COWORKING: nuevas oportunidades
Algo que muy pocas veces tenemos en cuenta a la hora de pensar en el coworking es, en la generación de oportunidades. Normalmente el principal factor de decisión es el económico y, prácticamente a la par, el factor geográfico. Pero sin duda, desde nuestro punto de vista, la generación de oportunidades es el factor más importante. Porque, que más da si está un poco más lejos o si es un pelin más caro, que no suele ser el caso, si puedes generar relaciones y sinergías con profesionales para generar oportunidades de trabajo.
Salir de la zona de confort es muy complicado y asumir el riesgo de pagar una cuota mensual, en ocasiones difícil de plantear si no tienes trabajo. Pero por norma general, se desconoce el papel que juega el propio espacio coworking como generador de oportunidades y se desestima la opción por cuestiones económicas o geográficas.
Pero si lo piensas tiene mucho sentido, porque en un mismo lugar tienes diferentes perfiles, empresas, profesionales libres, trabajando y buscando mejorar sus situación profesional. Trabajando, pero también comunicándose y compartiendo opiniones, ratos, charlas, cafés que generan conversaciones y un intercambio de información fundamental para generar oportunidades. Los espacios de coworking son entornos de confianza, donde tienes la oportunidad de encontrar talento y empresas con las que colaborar, en un entorno reducido, fácil de testar y que, de alguna manera, representa el mercado a pequeña escala, todo depende de como sea la comunidad en la que te instalas.
Puedes ampliar tu oferta de servicios, completando la tuya con la de otro coworker. Puedes ofrecer también tus servicios al resto de coworkers, numerosos programadores, diseñadores, empresas de sectores tradicionales como abogados, producto promocional y merchandasing, arquitectos, aparejadores, diseñadores de moda, producción de vídeo, etc…, venden sus servicios dentro del propio espacio encontrando aquí nuevos clientes o recomendaciones derivadas de los contactos internos.
Te recomiendo ver la entrada de nuestro blog: coworking un entorno colaborativo, donde contamos la historia de un coworker con cifras que fundamentan este argumento que recoge la verdadera naturaleza de los espacios de coworking, la colaboración.
Así mismo otro de los terrenos donde el coworking es un generador de oportunidades, en este caso de forma exógena es, en su relación con el entorno y su capacidad para potenciar zonas urbanas y barrios. La ubicación de un espacio de coworking en un un barrio concreto incentiva el consumo de productos y servicios en la zona, favoreciendo económicamente a los comercios del barrio y a la pequeña economía de la zona.
Una Comunidad Coworker como la que hay en Freeland esta consumiendo productos y servicios en el barrio por valor de 2.500 €/mes
Locales y oficinas vacías que no encuentran renovación, calles que pierden la actividad que les caracterizaba, son aspectos que hacen que un barrio pierda el pulso de la economía, viendo deteriorado su entorno. Los espacios de coworking suponen una forma rentable de recuperar zonas que están perdiendo su valor como economía local. Recuperar y reformar locales en desuso, dotando de actividad y de economía, para el propietario y para la zona, es algo sólo posible si todos los players juegan a favor del bien comunitario, por medio de la colaboración y, eso no es otra cosa que: coworking.
Estos son algunos de los datos más relevantes que hemos recogido