¿QUIERES SABER CÓMO FUNCIONA EL COWORKING?

EL COWORKING FUNCIONA COMO UN PLUG AND PLAY

Enchufa tu ordenador y ponte a trabajar.

El coworking funciona así de fácil y sencillo, no te tienes que ocupar de nada, ¿no crees qué es estupendo?.

El coworking es una solución sencilla, fácil de contratar y súper flexible, nacida cómo solución a las barreras tradicionales que supone tener una oficina. Su principal usuario son los autónomos y los freelance que, hasta el momento no habían dispuesto de un espacio propio dónde trabajar y dónde desarrollar su actividad en conexión con otros profesionales.

1. CÓMO EMPIEZO EN UN COWORKING

Muy fácil, de verdad que es muy sencillo, lo resuelves en dos pasos:

PRIMERO, ELIJE QUÉ MODALIDAD QUIERES DE LAS QUE OFRECE EL COWORKING

Los espacios de coworking ofrecen diferentes opciones para formar parte de su comunidad y hacer uso del espacio compartido y comunitario. Básicamente tienes dos formatos, los principales si hablamos de autónomos y freelance:

Puesto Flexible.

El puesto flexible, nosotros lo llamamos nómada, es una modalidad de los espacios de coworking que te permite tener un lugar para trabajar en una mesa, pero no tiene un uso privativo o individual, sino que puede ser utilizado por otro miembro de la comunidad cuando este disponible.

Puesto Fijo.

El puesto fijo es un puesto dedicado e individual para ti, para tu uso personal y privado. Normalmente cuestan más que el otro tipo de puesto, el flexible.

SEGUNDO, PAGA TU CUOTA Y ELIJE SITIO.

Una vez has elegido qué formato quieres, no tienes más que pagar la cuota correspondiente y ya puedes ponerte a trabajar. Conéctate a internet y enchufa tu ordenador, arranca tus motores y ponte a trabajar, a llamar por teléfono, a cerrar citas y reuniones, pon en tu web y en tus tarjetas que tienes una nueva sede y prepárate para sacar el máximo partido a ser parte del coworking.

A partir de este momento, cuando ya estés sentado en tu mesa, conectado a internet y trabajando, es cuando te darás cuenta de que trabajar en un espacio de coworking, no tiene nada que ver con trabajar en una oficina convencional.

Tendrás todo lo necesario para trabajar: enchufar tu ordenador, imprimir, hacer fotocopias y reunirte con clientes. Pero a diferencia de otras opciones del mercado, como alquilar una oficina o un centro de negocios, en los espacios de coworking compartes la oficina con más profesionales y empresas que, como tú, buscan una alternativa más flexible, más económica y más social. En diferencias entre coworking y centros de negocio podrás profundizar sobre ello.

Así que en vez de tener una oficina para ti sólo, la compartes y en el proceso, haces relaciones nuevas y te pueden salir oportunidades de trabajo.

2. A QUÉ SERVICIOS TENGO ACCESO

Todos los espacios de coworking ofrecen servicios muy similares como:

Acceso a zonas de trabajo equipadas.
Salas de reuniones
Zonas comunes
Talleres, charlas, eventos, etc…
Domicilio Social, fiscal, administrativo.
Domiciliar tu correspondencia.
Internet por cable
Wifi
Almacenamiento

Pero esto son sólo servicios funcionales y aunque cada uno los ofrecemos de manera diferente, son los servicios relativos a los valores intangibles de cada espacio de coworking los que realmente marcan la diferencia y, esos factores intangibles sólo los podrás conocer si te acercas a conocer el coworking y pruebas en primera persona qué tal te sientes.

3. QUÉ SE HACE EN UN COWORKING

Bien, pues…, levántate, hazte un café, date un vuelta por el coworking y descubre todas las posibilidades que te ofrece. Infórmate de que programa de eventos, talleres, charlas y de que empresas forman parte de la comunidad, de la que tú ahora también formas parte.

Ponte cómodo, haz el espacio tuyo y ábrete al coworking, a las relaciones y a conocer otros profesionales, otras personas que cómo tu son autónomos, freelance y trabajan solos, pero como decimos nosotros: NOT ALONE.

Precisamente es la diversidad y la variedad de profesionales y profesiones, de circunstancias, de experiencias, de colores, idiomas, etc… lo que convierte a los espacios de coworking en escenarios de trabajo espectaculares. La clave es abrirse y levantar la cabeza del escritorio para mirar a tu alrededor y preguntarte qué puedes ofrecer a cada una de esas personas, preguntarte cómo les puedes ayudar y, para eso tendrás que hacer algo: conocerles.

Mira, lo que hace realmente espectacular el coworking y lo convierte en un espacio único para trabajar no es su decoración, eso es una chorrada, lo que hace al coworking espectacular es la comunidad de profesionales, la posibilidad de conectar y dar cabida a tu animal social.

Este es uno de los factores que diferencia definitivamente el coworking del resto de formas de trabajo, de las OFICINAS FLEXIBLES, de los centros de negocio y de alquilar una oficina; la comunidad, el sentido comunitario y el trabajo colaborativo.

Otro factor propio del funcionamiento de un coworking es el HOST o anfitrión, normalmente, el gestor del espacio. Éste se encarga de conocer muy bien lo que hace cada empresa y cada profesional, para conectar a todos los miembros de la comunidad. Así que dedica un tiempo a hablar con él porque te ayudará a conectar tus recursos con los del resto de empresas y profesionales.

Ahora que ya sabes como funciona el coworking, te invito a que busques uno o a que te pases por FREELAND para que te enseñemos nuestro COWORKING.

4. DÓNDE SE ENCUENTRA EL COWORKING

¡¡En el sitio menos pensado!!

El coworking es un concepto libre y lo podrás encontrar en el sitio menos pensado, sin reglas, sin parámetros predefinidos, sin prejuicios y fuera de todo convencionalismo. El coworking, lo puedes encontrar en cualquier lugar, a la vuelta de la esquina en tu propio barrio, en el bajo de un local que antes era un bar de copas o en un edificio de oficinas, aunque a mi, esta última opción siempre me deja un poco descafeinado. Pero lo cierto es, que cualquiera con un poco de creatividad y un sitio medianamente interesante que despierte un poco de curiosidad puede montar un coworking donde juntarse con más profesionales y dar sitio a una comunidad de personas afines.

Pero por lo general, los encontrarás en los llamados Espacios de Coworking, aunque, ¡¡ojo!!, que no encontrarás el coworking en todos los sitios dónde se ofrece. En estos años el coworking se ha extendido y ha crecido  muy rápido y muchas oficinas, centros de negocio y espacios de coworking, incluso viveros de la Comunidad de Madrid se ponen el cartel de coworking, pero realmente no estoy seguro de que realmente lo encuentres, ahi.

Por eso te dejo aquí una lista de consideraciones que te pueden ayudar a encontrarlo:

  1. Flexible a tus necesidades.
  2. Económico, asequible.
  3. Sin número de horas máximas para usar las salas de reuniones.
  4. Que sea agradable, creativo, que invite y apetezca trabajar, pero recuerda no es una oficina.
  5. Que exista una comunidad de profesionales.
  6. Que tenga un anfitrión, una persona que te introduzca en la comunidad a la que llegas.
  7. Que haya eventos y actividades para relacionar a la comunidad.

…espero que estas recomendaciones te sirvan.

En Madrid, hay un gran número de espacios de coworking, prácticamente podrás encontrar uno en los principales barrios de nuestra ciudad. Madrid fue la primera ciudad de España en abrir un espacio de coworking y, actualmente, somos el tercer país con más espacios de coworking de todo el mundo, así que no tendrás dificultad en encontrar aquel que mejor se adapta a tus necesidades.

La forma más fácil de encontrarlo es mediante Google Maps, usando las palabras: coworking o  espacios de coworking, seguido del nombre de tu ciudad. Por ejemplo, para el caso de Madrid:

 – coworking madrid

– espacios de coworking madrid.

VENTE A CONOCER EL COWORKING EN FREELAND.

Te invitamos a que pruebes una mañana y nos cuentes que tal ha sido tu experiencia. Rellena el formulario de tu derecha y ponemos una fecha para tu visita a Freeland.