Los juegos de mesa un sector sin crisis
El mundo de los juegos de mesa se actualiza incorporando tecnología como la realidad aumentada, realidad virtual y aplicaciones móviles, para proporcionar a los jugadores una experiencia más completa e immersiva.
Los juegos de mesa han encontrado en la plataforma de crowdfunding, Kickstarter, un partner internacional donde promocionar y financiar estos proyectos muy por encima de las expectativas iniciales de sus diseñadores, llegando a recaudar cifras económicas que multiplican por 30 el importe solicitado al lanzar la campaña. Si, has leído bien, no me he confundido al escribirlo, ni tu al leerlo, multiplican por 30 el importe en un principio fijado para lanzar el proyecto.
Por eso quiero compartir contigo esta pequeña mina de oro que podrás encontrar vía Kickstarter y, que hasta el momento, permanece relativamente oculta, pero que es más que lucrativa y ciertamente divertida, porque, seamos sinceros, quien no se divierte diseñando un juego. Es un proyecto divertido pensado, a su vez, para divertir a los demás.
Los juegos de mesa configuran un sector que lleva siendo rentable mucho tiempo, el motivo es que ha sabido adaptarse a los cambios, ha sabido renovarse y aportar valor a medida que cambiaba el tipo de jugador, afectado por la inmediatez y la rapidez tecnológica. Hoy en día demuestra ser un sector modelo frente a otros sectores que se han hundido o se han visto obsoletos ante los cambios digitales, pues se sigue renovando al incorporar tecnologías como la realidad aumentada y, usando nuevos medios de distribución y de financiación como Kickstarter, de ahí que hayamos querido escribir este artículo. Aunque antes de continuar, quisiera compartir contigo algunos datos, por si fuera la primera vez que paras la vista en este mundo de los juegos de mesa:
El sector de los juegos de mesa, a pesar de la crisis, mueve una cifra en ventas de 2.200 millones de euros anuales en Europa. En España la cifra de ventas en este sector es de 90 millones de euros anuales, lo que demuestra que el ocio barato toma importancia y se hace cada año más fuerte. Estos datos siguen en crecimiento, en concreto, un 20% anual en España. Datos que en el último lustro apenas ningún sector, a parte del tecnológico ha conseguido. Juegos como Catán, ha vendido más de 20 millones de unidades en todo el mundo. Con un crecimiento en ventas del 40% anual.
Este pasado año 2017, los juegos que más éxito han tenido en ventas son los que compaginan y empiezan a implementar precisamente el tipo de tecnologías que comentábamos antes, realidad aumentada, realidad virtual, aplicaciones móviles, etc…, además de los dedicados a laberintos, acertijos, etc… tipo scape room. Aunque los clásicos siempre tiene su hueco en las ventas como el Monopoly, Catán y Carcassonne, que sin duda son los juegos más populares.
En este artículo queremos resaltar la importancia que tiene el concepto de comunidad en los juegos de mesa y, cómo este factor es relevante, para que la demanda siga creciendo en contraste con otros sectores donde la crisis ha dejado una honda huella. Sólo en España se realizan 2.000 reuniones anuales, desde las multitudinarias como Game On: Tabletop Games Experience, la feria internacional de juegos de mesa de España, con 10.000 personas registradas en el evento de Diciembre del año pasado, las celebradas en puntos de venta que organizan torneos para clientes y aficionados, con aforos de 25-50 personas, hasta las más íntimas en el salón de tu casa, en familia. Pero siempre congregando a aficionados de diferentes edades, movidos por el interés común de vivir una experiencia participada en comunidad, donde el jugador tiene el control y decide sobre la aventura, dónde la estrategia, la negociación y la corta duración de las partidas mantiene un alto grado de motivación. Esta comunidad de los juegos de mesa, supone un número considerablemente alto de clientes recurrentes, porque cuando se termina un juego, lo habitual es comprarse otro.
A demás, se trata de una industria no estacional y que ofrece productos económicos, por lo que tiene todos los componentes necesarios, para que vaya de maravilla, porque, sin duda, a todos nos gusta pasarlo bien, de hecho os animamos a probar este tipo de ocio en compañía de toda la familia, puesto que hay juegos, para todas las edades y, juegos que duran desde los 10 minutos la partida, hasta varias horas, pero, eso si, ten cuidado no acabes discutiendo, dado que se pueden crear ciertas tensiones jugando, quizá también, por eso tengan tanto éxito.
Pero de lo que realmente quiero hablarte en este artículo es, precisamente de ese nuevo canal de distribución y de búsqueda de financiación que es Kickstarter. Porque abre un mundo de posibilidades, para todos aquellos que busquéis seguir disfrutando de los juegos de mesa y para aquellos artistas y diseñadores que queráis lanzar un producto al mercado de los juegos de mesa.
Kickstarter es una plataforma internacional de crowfunding, es decir, es una plataforma digital, para buscar financiación, dinero, para lanzar proyectos particulares. Puedes ir al banco a pedir un préstamo o poner tu proyecto en esta plataforma y esperar a que mucha gente lo vea y quiera aportar dinero, para que lances tu proyecto. Claro que en esta vida no hay nada gratis, ni nada que se consiga sin esfuerzo. Para que los sponsors te den su dinero, sponsors es como se llama a las personas que aportan dinero a los proyectos desde la plataforma, tienes que enamorarles, tienes que conquistarles, tienes que venderles la idea de tu proyecto y darles algo equivalente a la aportación que realizan.
El proceso es a priori, sencillo, los creadores de cada proyecto fijan una meta económica y un plazo de financiamiento. A partir de ahí, todo depende de la gente que visita la página de tu proyecto en la plataforma, por lo que tener una comunidad con la que hacer todo el ruido que puedas es muy importante. Pero sólo si el proyecto alcanza su meta de financiamiento, una vez acabado el plazo, o lo supera, recibirás el dinero para ponerlo en marcha. Se llama un «todo o nada», si el proyecto no alcanza su meta de financiamiento en el plazo determinado, el “patrocinador” no pierde nada.
Las razones que llevan a patrocinar los juegos, se deben a múltiples razones, pero uno de los que más tiró tiene es el de conseguir un juego de mesa de autor. Juegos que se apoyan porque sus creadores son personas admiradas, que ya han desarrollado este tipo de productos anteriormente, muchos que están simplemente inspirados por una nueva idea y finalmente otros que buscan las recompensas de un proyecto: una copia de lo creado, una edición limitada o una experiencia personal relacionada con el proyecto.
Eso si, siempre conservando los creadores el 100 % de la propiedad de su trabajo, ya que esta plataforma no sirve para ofrecer rentabilidad o beneficios financieros, ni solicitar préstamos.
Para finalizar un ejemplo muy claro de esta situación es “Dinosaur Island: Back from Extinction”, un juego que cuya meta se marcaba era de apenas 20.191€ y todavía sin acabar su plazo, lleva más de 1.397.000$. En España ya hay juegos que han conseguido su financiación, como es el caso de Enigma Box , con 804 patrocinadores internacionales y 144.208 libras de recaudación, todo un éxito para ser el primer proyecto de este equipo multidisciplinar, del que tengo el honor de formar parte junto a otros diseñadores y que se ha apoyado en Freeland en la comunidad del espacio coworking, para encontrar los recursos necesarios para su lanzamiento.
Lo que demuestra que es un momento muy bueno, para apostar por este sector.
Con el fin de difundir las oportunidades que ofrece el mercado de los juegos de mesa, especialmente para diseñadores, donde tienen un campo infinito de posibilidades, hemos puesto en marcha un Meetup donde queremos participar cuáles son la mejores prácticas para lanzar una campaña de éxito en Kickstarter.
Puedes apuntarte aquí: https://www.meetup.com/es-ES/Como-lanzar-una-campana-de-exito-en-Kickstarter-e-Indiegogo/events/249735104/