CONSEJOS DE TRES COWORKERS PARA TELETRABAJAR SIN QUEMARTE
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL Y CÓMO LA RESOLVEMOS?
3 de cada 4 españoles afirma estar siempre conectado al trabajo, según un estudio de Cigna1. Es un 10% más con respecto al año pasado y un 7% más con respecto a abril de este mismo año. ¿Es tú caso?, ¿te sientes identificado?.
Cómo teletrabajar sin quemarte y ser productivo es un verdadero reto, para quienes han debido cambiar la oficina por trabajar en remoto desde casa porque hay más dificultades, para establecer horarios. En este post hablamos precisamente sobre cómo evitar el famoso burn-out.
Conscientes de ello, no queremos ser nosotros quienes hablemos del tema, sino que sean aquellos que más experiencia tienen en ser productivos trabajando en remoto: los coworkers, los freelanderos son los verdaderos expertos.
Unos permanecen online y, otros, regresaron al offline, pero lo que queda claro es que estos tres freelanderos tienen unos consejos estupendos que darte, desde las diferencias que atañen a cada uno y desde la igualdad de organizar su jornada laboral, desde su espacio de trabajo actual, así nos lo cuentan, de viva voz.
De todo corazón deseamos que sus testimonios os sirvan.
Knowledge Manager en el observatorio de tendencias Vecdis, Marcos es uno de nuestros freelanderos, que desde el confinamiento ha continuado teletrabajando en remoto desde casa, ¡y tan a gusto!
¿Has conseguido cómo teletrabajar sin quemarte ahora que estas en casa?
Si, la verdad es que no me ha afectado mucho. El confinamiento me pilló ya estando en casa de mis padres en Ávila, con lo cual, simplemente continué teletrabajando desde allá. Ahora que he vuelto a Madrid, tengo un buen espacio en casa para teletrabajar y no me ha supuesto mayor problema. A nivel de trabajo ha sido exactamente igual. En mi empresa ya se trabajaba así, de forma distribuida, y creo que, por eso, no ha sido difícil adaptarnos, como otras empresas que sí debieron cambiar bruscamente de un momento a otro.
Me he acostumbrado a estar en casa, y prefiero seguir así, sobre todo por las restricciones como tener que llevar la mascarilla todo el rato. Incluso ahorro tiempo en el tener que caminar hacia el trabajo, y lo prefiero así.
¿Con qué distracciones luchas diariamente para ser productivo?
La organización es un punto clave y, luego…, también es importante la motivación. Si no eres capaz de motivarte a ti mismo, no te funciona estar en casa. Es decir, si tampoco te apetece mucho tu trabajo, o es muy rutinario o no te gusta lo que haces, lo pasas fatal. En mi caso, mi trabajo es muy variado y no es rutinario, por eso no me cansa teletrabajar desde casa.
Si tuvieras que darle recomendaciones a otros freelanderos que están trabajando en remoto, ¿qué les dirías?
1. Saber organizarte. Yo por ejemplo comienzo las mañanas por las tareas más complicadas o que me suponen mayor esfuerzo.
2. Tener áreas bien establecidas en casa. Si en el mismo lugar donde trabajas, también comes, al final es como si no desconectaras nunca. Esto depende mucho del espacio con el que cuentes.
3. Lo otro es que tienes que estar motivado por tu trabajo y motivarte a ti mismo. Esto es fundamental para poder llevar bien las rutinas y ser productivo.
Manuel, ingeniero de obra, regresó a trabajar desde Freeland en cuanto pudo, -literalmente 1 semana después de estar en casa-, porque por suerte, en su sector el trabajo no se detuvo. El próximo mes cumple 10 años en Freeland y sin duda, en su camino recorrido tiene mucho que decir sobre cómo convertir la productividad en tu amiga.
¿Es verdad que cuanta más experiencia laboral tienes (en términos de años), mejor es tu productividad?
Sin duda. Cuando empecé con mi propia empresa, era más caótico, quería llegar a todo, por este principio al que estamos tan acostumbrados de la inmediatez. Luego te das cuenta que tienes que saber dosificar, gestionar los proyectos y los tiempos y, también saber educar a tus clientes, para que sepan esperar, porque siempre te van a decir que algo es urgente.
Cómo teletrabajar sin quemarte no es fácil, ¿cómo lo evitas?
Saber separar horarios es básico, y eso lo tengo muy claro. Yo estructuro mi día de manera que tengo un tiempo para trabajar, para la conciliación familiar y luego mi espacio personal.
Pero es verdad que teletrabajar desde un espacio de coworking me ayuda a cumplirlo, porque de otra manera no podría. Eso de teletrabajar en casa, para mí no existe. Cuando te das cuenta, terminas trabajando hasta después de cenar, porque separar horarios es mucho más difícil, tienes más distracciones… abres la nevera a cada rato… o tienes a tu hijo pidiéndote atención y terminas sintiéndote culpable por no atender alguna cosa. Luego, además, estás en un espacio mínimo, no es una oficina en realidad. Eso no pasa cuando tienes la posibilidad de trabajar en un coworking y en ese sentido Freeland es fundamental para mí.
¿Cómo de diferente era tu horario en la cuarentena?
Por suerte yo no tuve que parar mucho durante el confinamiento, porque trabajo con obras, y eso casi no se detuvo, a excepción de los primeros 10 días. Pero, más allá de eso, yo pude seguir trabajando y tener la posibilidad de ir al coworking al menos 2 o 3 horas al día me permitió seguir con mis rutinas más o menos normales.
¿Qué fue lo que más echaste en falta teletrabajando desde casa?
Estaba la mayor parte del tiempo sola y eso fue lo más difícil. Incluso, llegué a tener episodios de ansiedad. Además de que me resultaba más complejo desconectarme, separar tareas de la casa de las tareas laborales. El único beneficio que veo de trabajar en casa es que ahorras un poco de dinero y de tiempo, pero nada más.
Lo que más echaba en falta era perderme toda la interacción con mis compañeros de trabajo e incluso entre las otras personas del coworking. Anímicamente me ayuda mucho venir para acá. Ya solo caminar y encontrarme con alguien, enterarme a qué se dedica, saber en qué proyectos está trabajando o solo hablar unos minutos, me ayuda a desconectar. Te enteras de otras cosas y hablas de otras cosas… y ya eso es un break. Cuando estaba todo el tiempo en casa, no tenía nada de eso.
¿Crees que se es más productivo trabajando desde casa?
Es curioso, porque si lo pienso, en mi casa me concentro más, tal vez porque soy muy conversadora, y puede suceder que me distraiga más por estar cerca de mis compañeros. Sin embargo, eso no quiere decir que fuera más productiva desde casa. Siento que estar presencialmente con mis compañeros agilizo muchísimo más alguna duda o tareas del día. El solo hecho de que viendo a tu compañero sabes si está ocupado en ese momento o no, te lo hace más fácil. Por teléfono no te enteras de eso. Incluso, estando aquí yo misma puedo ayudarles más cuando alguno tiene una dificultad.
¿Qué le dirías a los freelanderos que siguen teletrabajando en casa para no quemarse?
Que no dejen de venir. Que no prolonguen demasiado el estar mucho tiempo solos en casa. Al menos venir 1 vez a la semana, sólo por estar en contacto con otros y socializar, ayuda mucho a estar motivado. Además de que estar en Freeland es genial, ¡este sitio me encanta!