LO NOS DIJO EL QUIROPRÁCTICO SOBRE LA MEJOR POSTURA PARA TELETRABAJAR, ¡SIN LESIONES!

LA CORRECTA POSTURA PARA TELETRABAJAR TIENE DOS CLAVES: EL ESPACIO CON LOS ACCESORIOS ADECUADOS Y LOS BUENOS HÁBITOS

¿Más de lo mismo?

El típico artículo sobre «cómo sentarte bien en una silla de oficina» ha quedado atrás. No digo que no sea importante, pero como la nueva realidad va de teletrabajar, vamos a enfocarnos en ello. Fuimos directamente con el quiropráctico saber los mejores consejos para tener la correcta postura para teletrabajar y los accesorios adecuados… eso que se llama «ergonomía».

Y esto de los accesorios adecuados tiene miga… porque al contrario de lo que puedas pensar, no se trata de remodelar toda la casa. Los accesorios de los que te voy a hablar cuestan menos de 50€.

¡Vamos a ello!

Ajustar, ajustar: la antítesis de las posturas forzadas

Así como ajustas el asiento al conducir (sobre todo cuando el coche no es tuyo), igualmente hay que ajustar nuestra área de trabajo. De esto va la primera clave de la postura para teletrabajar. Sin embargo, es importante hacer un alto en este punto para un breve disclaimer: sabemos que la higiene postural no es ‘un café para todos’. Nuestra recomendación siempre será que consultes con un quiropráctico que evalúe tu caso y tus necesidades específicas. Dicho sea de paso, te recomendamos al Dr. Chad Liggin, nuestro quiropráctico de confianza, del equipo de Salud Global, con quien hemos hablado.

Primero lo primero: la postura para teletrabajar

Aunque hay particularidades, si algo tenemos todos en común es el ordenador, y eso es lo primero que toca ajustar.

La localización del ordenador es la base de todo esto. Al mirar a la pantalla, el tercio superior de esta debe estar a la altura de tus ojos. Esa es tu línea guía. Entonces, la clave está en elevar el portátil.

El equipo de Salud Global nos da 2 opciones de accesorios para trabajar con mayor ergonomía:

  1. Si trabajas con portátil, puedes subirlo con un soporte, una caja o unos libros. Y lo recomendable es que utilices un teclado y ratón aparte para que los brazos y cuellos estén relajados.
  2. Si trabajas con un ordenador de mesa, lo ideal es elevar la pantalla y a la vez, situarla a una distancia en la que -casi- puedas estirar los brazos por completo.

En ambos casos, ten en cuenta que si usas gafas bifocales, deberás bajar la pantalla unos 3 a 5 centímetros en relación a la altura de la vista.

Cuando hablamos de manos y muñecas, es imprescindibles que estén lo más relajadas posibles. Para ello, puedes ayudarte de una almohadilla para el ratón y el teclado.

Otro de los accesorios importantes son los auriculares, que te vendrán muy bien si tu faena diaria implica estar constantemente al teléfono. Tu brazo te lo agradecerá y… posiblemente la persona al otro lado de la línea, también.

El que va a la Villa, pierde su silla… y su correcta postura

Más te vale que si te vas a la Villa y te toca coger otra silla, la regules. Por ejemplo, si teletrabajas en un espacio de coworking en modo nómada, es probable que tengas que ajustar la altura de la silla al menos 3 veces a la semana, considerando que otros utilizarán el mismo espacio.

Si tu caso es teletrabajar desde casa, y además en la misma silla en la que comes, tu salvación de un dolor lumbar será un soporte que sujete muy bien esa zona, o en su defecto, un cojín o toalla. Por si queda duda, la zona lumbar es justo la parte baja de la espalda.

Si quieres apostar a más, puedes cambiar tu silla por un balón suizo. Sí, no es una broma, un balón suizo puede ser tu aliado para tener una correcta postura para teletrabajar.

«Una buena postura es aquella en la que la cabeza se encuentra justo encima de los hombros (no por delante), manteniendo una óptima curva cervical, lo cual no va a sobrecargar los músculos (lo comúnmente conocido como la contractura en los trapecios)», dice el Dr. Chad.

Junto con la postura en la silla, viene la postura de los pies. Deben reposar en el suelo, dibujando un ángulo de 90º con la rodilla. Si la altura de la mesa no te lo permite, un reposapiés será tu accesorio ergonómico aliado.

De las malas posturas y otras adicciones

Como bien dice el Dr. Chad, «nuestro cuerpo es nuestra herramienta principal de trabajo y si no conseguimos que esté sano y fuerte, va a afectar a nuestros resultados». Precisamente por ello es que conseguir una correcta postura para teletrabajar es fundamental.

Y si damos otro dato, si tienes niños ten en cuenta que las mochilas pesadas, largas horas sentados en los pupitres y las malas posturas prolongadas por el uso de los tablets y móviles, son los malos hábitos más comunes.

La guinda del pastel

La clave está en prevenir, sin duda. Pero, si ya padeces alguna lesión después de meses teletrabajando sin cuidar la postura, tengo una buena noticia: Si llamas a la Clínica de Salud Global y dices que eres freelandero, ¡podrás tener una consulta totalmente gratis!

¿Qué tienes que perder?… o mejor aún, ¿qué puedes ganar?

Nuestro deseo final es que el teletrabajo no se cargue tu higiene postural, pero si crees que aún con estos consejos sobre la postura para teletrabajar, «se te cae la casa encima» teletrabajando desde casa, ¡en Freeland tenemos cómo ayudarte!