CÓMO PUEDE IMPULSAR TU BIENESTAR EMOCIONAL TENER UNA OFICINA EN CASA
«EL QUE TIENE SU OFICINA EN CASA, AHORA, EN SU ESQUINITA PONE UNA PLANTA»
DAVID CAURIN, CASLA CENTRO DE JARDINERIA
Porque ahora que tenemos trabajamos en casa, por el teletrabajo, queremos ponerla bonita, disfrutar de ella y estar a gusto aunque estemos trabajando.
Vestir de verde nuestras casas ha sido la reacción general que hemos tenido. Curiosamente relacionamos estar a gusto con tener plantas a nuestro alrededor.
También es curioso que, si nos dejan, personalizamos nuestro espacio de trabajo y, algo que no falla son las plantas.
Mucha gente no tiene plantas porque casi no están en casa, pero ahora las cosas han cambiado. Ahora estamos más que nunca y, tenemos la posibilidad de tener el entorno de trabajo que nosotros queramos.
Por lo que si, el contacto con la naturaleza nos transmite tranquilidad, paz, sosiego, amabilidad, fragilidad y, un entorno con plantas en casa puede canalizar todas esas emociones positivas, para estar bien y trabajar a gusto, ¿por qué no lo vamos a hacer, verdad?.
Tener la oficina en casa es la excusa perfecta.
Esta reacción ha supuesto un incremento en las ventas de los centros de jardinería del 20% sobre la cifra de 2019, según datos de Efeagro.
ÚNETE A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE CASA
La exposición de Eugenio Ampudia en la galería madrileña Max Estrella y otras iniciativas similares, han querido poner en valor la importancia de la naturaleza en nuestras vidas.
Seres vivos que comparten con nosotros la tierra, el aire y el agua, a los que pocas veces miramos como compañeros de la misma creación de la que somos parte. A las que muchas veces rechazamos porque requieren un poco de tiempo y cuidados, sin valorar los fantásticos beneficios que tienen para nuestra salud y nuestro bienestar.
La exposición narra con fotografías, esquemas, dibujos, procesos de pensamiento y vídeo, cómo fue el «Concierto para el bioceno» en el Liceo de Barcelona, celebrado el pasado 22 de junio de 2020, mientras estábamos confinados, con un público muy especial, 2.292 plantas. Un público que ocupó todas las butacas del liceo para escuchar Crisantemi de Puccini.
Una acción acompañada de una invitación a realizar una reflexión muy bonita: adoptar este cambio de paradigma, descubrir que compartimos esta casa común llamada Tierra, como administradores, existiendo en compañía de más seres vivos, para volver a mirar a la naturaleza y despertar a la ceguera verde (Biólogos James Wandersee y Elizabeth Schussler) en la que vivimos.
Ahora que tienes la oficina en casa ponla como a ti te gusta
Es totalmente lógico, ¿no?;
No siempre tenemos la posibilidad de personalizar nuestro espacio de trabajo. Lo habitual es, que las normas corporativas de las empresas dejen poco margen en este sentido.
Pero ahora que tenemos la oficina en casa, podemos ponerla a nuestro gusto. Podemos personalizar nuestro espacio de trabajo, decorarlo o amueblarlo como nosotros queramos.
Y una reacción que han tenido muchísimas personas, ha sido poner plantas de interior.
El esplendor de sus colores, los verdes de las hojas, la exuberancia de los portes, el olor de la tierra mojada, su compañía silenciosa, la satisfacción de verlas crecer, etc…, son el recuerdo de una vida saludable.
Así que puede ser que esta respuesta natural y generalizada lleve asociado un mecanismo interno de búsqueda del bienestar en nuestros hogares, ahora en parte oficinas, a través de la conexión con la naturaleza.
«Queremos trabajar en un ambiente más amable, más agradable, mas bonito.»
Científicamente demostrado:
«Que estar expuestos a espacios verdes mejora profundamente nuestro bienestar físico y mental.»
No sólo nos ayuda a reducir el estrés diario sino que potencia nuestra salud en general, porque tiene reconocidos beneficios sobre el sistema inmune, reduciendo la producción de cortisol y los procesos inflamatorios.
Por lo que, el simple hecho de tener plantas en la oficina, ahora con la oficina en casa, tenemos la oportunidad de potenciar significativamente nuestra felicidad y nuestro bienestar.
Te transporta a un entorno más amable, más humano, con el que cognoscitivamente conectamos armonizando de forma natural como especie. Eso recrea una atmósfera agradable, donde sentirse a gusto, dónde sentirnos bien.
Lo que curiosamente tiene efectos estupendos sobre otras variables también relacionadas con nuestro bienestar y nuestra felicidad, como es el trabajo y las relaciones con los demás, pues disminuye nuestra impulsividad, favorece la concentración y una mejor toma de decisiones.
Con un simple detalle puedes mejorar tu calidad de vida.
Aunque a muchas personas, aun les cuesta creerlo después de todas estas evidencias.
He trabajado desarrollando el diseño interior de muchas oficinas que buscaban una mayor productividad de sus equipos.
En las propuestas siempre hay un alto componente de espacios verdes, porque está demostrado que el sencillo detalle de poner plantas, supone un incremento de la felicidad de los trabajadores, de su bienestar y de su calidad de vida. Lo que se traduce en un aumento de la productividad. En algunos estudios comentados en la Harvard Business Review de hasta un 15%.
En los espacios con plantas, la calidad del aire que se respira es superior, lo que se transforma en un refuerzo de la función cognitiva de los trabajadores, potenciado un mejor rendimiento.
Así que, ahora que nos hemos montado la oficina en casa, y no tienes a nadie que te diga que no, ya sabes…, ponte plantas y teletrabaja a gusto.