Freeland coworking

Freeland presente en la Conferencia Nacional

de Espacios de Coworking

 

Este fin de semana pasado se celebró la Conferencia Nacional de Espacios de Coworking en Madrid y Freeland estuvo presente participando en una de la ponencias sobre crecimiento y expansión.

La experiencia ha sido muy buena, nos encantó conocer a otros gestores que llevan tiempo trabajando la colaboración y la realidad del coworking en nuestro país.  Sentir el palpito general y compartir el escenario en el que se mueven los distintos espacios en sus respectivas ciudades, te ofrece el reflejo de una situación en la que todos nos vemos inmersos.

Una de los aspectos que más me sorprendió fue encontrar a bastantes personas interesadas en abrir un espacio.

Sacamos varias conclusiones:

1. Que afortunadamente hay una serie de espacios bastante serios que, llevan siendo gestionados el suficiente tiempo como para ser solventes y coherentes con lo que es el coworking. Que son unos buenos representantes y están comprometidos con lo que es un espacio de trabajo colaborativo.

2. Que el tamaño medio de espacio esta en torno a los 200 m2.

3. Que el coworking se encuentra en un páramo rodeado de aceleradoras, viveros, asociaciones empresariales, intrusos que les sobra sitio, espacio gratuito, que hacen que a día de hoy se compare y se entienda como uno más dentro de este ofrecimiento y, desde luego no tiene nada que ver.

4. Somos un mercado en gestación, aunque ya hay algunos espacios como Freeland que llevan más de dos años siendo gestionados, en nuestro caso, en Diciembre de este año haremos cinco, la verdad es que somos noveles en la parte más relevante asociada a un espacio coworking, el networking, las relaciones, la colaboración. Que vamos aprendiendo y mejorando y, precisamente en eventos nos encontramos y nos contamos que es lo que va funcionando.

5. Que  hay mucha más oferta que demanda, en cierta forma porque, desde mi punto de vista, se ha llegado al convencimiento de que montar un espacio coworking es como montar un bar, en teoría con tener la licencia y saber poner cañas y cafés es suficiente y, precisamente por ello hay muchos bares, pero no en todos ponen el café o tiran las cañas de la misma manera, ni tampoco te sientes igual como usuario, porque te atienden profesionales y porque el espacio es agradable y disfrutas de una experiencia diferenciadora que, no consiguen ni de broma en otros bares aunque te cueste la caña más barata.

Con el coworking no basta con poner mesas y sillas, necesitas una atmósfera y la atmósfera se genera con dinámicas, una de ellas es el espacio, otra el equipamiento, otra el host, otra la gestión, otra tus compañeros y todo ello define algo tan importante y que jamas podrán conseguir  los viveros o aquellos a los que les sobra sitio que es, la atmósfera para sentirte libre para colaborar y para dar salida a la parte creativa que todos tenemos.

6. Que la magnitud en esta actividad es clave. Para generar inercia e intercambio es importante tener un tamaño mínimo y, por supuesto, para generar cambio.

7. Que hay que manejar diferentes habilidades para ser un buen gestor; habilidades sociales, espíritu de ayuda, paciencia, saber escuchar, saber vender, tener conocimientos administrativos y de gestión empresarial, conocimientos de marketing, estar informado y bien conectado para ser el primero que reporta actividad y contactos en tu propio espacio, etc… y desarrollar el sentido de familia. En la conferencia puede hablar con varios gestores y todos respondían a perfiles con varias habilidades, la social era la más notable, porque la mayoría de ellos son majísimos. 

8. Que hay muchas ganas por evolucionar y llegar más lejos y contagiar a más personas de este virus que te hace ver la vida de manera completamente diferente.

9. Que los gestores nos queremos hacer oír y ser tenidos más en cuenta, porque sabemos que lo que hacemos ayuda a muchas personas y quisiéramos ayudar a muchos más.

En definitiva, que queda mucho por hacer y que tenemos el espíritu y la capacidad de hacerlo, ahora hay que poner la inteligencia y la astucia para sobresalir por encima del resto de oferta confusa y de mala calidad, para llegar a todos aquellos freelance, empresas, etc… que pueden disfrutar hoy en día de espacios profesionales a precios muy asequibles dónde intercambiar recursos y experiencias para llevar cabo sus objetivos profesionales y personales.

Mucho coworking y mucho #freespirit

P.