MADRID TIENE EN EL COWORKING UNA APUESTA DE FUTURO PARA VIVIR Y TRABAJAR MEJOR
TE IMAGINAS TENER LA OFICINA AL LADO DE CASA, ¿NO SERÍA ESTUPENDO?
Ir andando al trabajo no es la única razón, para trabajar dónde vives y no vivir dónde trabajas.
Trabajar en un coworking en Madrid está lleno de ventajas. Te ofrece una experiencia de trabajo mucho más completa. Más allá del trabajo en sí podemos relacionarnos con una oferta local que facilita en gran medida nuestra vida.
Madrid es una ciudad idónea, para ofrecer la posibilidad de tener un espacio de coworking cerca de casa, en cada barrio. Bajo la idea de trabajar donde vives y no vivir donde trabajas, que es lo que le sucede a la mayoría de las personas.
Hoy quiero contarte por qué creo que el coworking y Madrid están llamados a configurar un nuevo tipo de trabajo con más calidad de vida.
Normalmente entras y sales de él pero…, ¿realmente lo vives con todo lo que tiene para ofrecer: sus comercios, sus vecinos…, toda esa realidad…?
Te hará la vida más fácil, te lo aseguro.
¿Estás de acuerdo con que trabajar es parte de vivir y no al revés?
Si estas de acuerdo con la idea, valorarás positivamente que el trabajo no te aleje demasiado de todas esas otras cosas que también forman parte de tu vida. Un coworking en cada barrio aproxima ambas realidades, personal y profesional. Por eso pensamos que el coworking y Madrid forman juntos una propuesta de futuro inigualable para trabajar y vivir mejor.
«Tomarte un café a las 10:15 en una terraza, al sol, en el bar de siempre dónde ya te conocen, comprar el pan y subir a casa a comer«. Trabajar así ofrece una perspectiva diferente, ¿a que sí?.
La suerte es que hoy en día el coworking está muy extendido por todo Madrid. Puede que no haya todavía uno en cada barrio de la ciudad, pero aun así es probable que encuentres un espacio de coworking muy cerca de donde vives.
Realmente te pasas todo el tiempo viviendo dónde trabajas, cuando lo más lógico sería, trabajar donde vives, ¿no crees?
¡Es que nos lo montamos muy mal! porque la cantidad de tiempo que perdemos todos los días en desplazamientos es una verdadera locura.
Si la tecnología nos permite teletrabajar desde cualquier sitio, qué sentido tiene la deslocalización diaria que provocan las oficinas y el traslado de sus trabajadores. El coworking abre un diálogo nuevo, para pensar un tipo de ciudad dónde vivamos más ligados al concepto local.
Así aprovecharemos realmente las ventajas que proporciona trabajar dónde vives, apoyando la economía local y la comunidad a la que estás ligado como vecino. Y para ello el coworking es una solución ideal y totalmente factible.
Por eso, estamos convencidos de que el coworking y Madrid están íntimamente ligados en una oferta única: ambos se pueden beneficiar de las ventajas que tiene trabajar en un coworking en tu mismo barrio.
Esto hace que las personas que trabajan donde viven, en sus barrios o en los próximos al suyo, favorezcan al comercio de barrio. Un comercio minorista que forma parte del sector servicios, un sector que hoy es el 60% del PIB.
La ubicación de Freeland en el barrio de Adelfas, ha dejado una media diaria de 200 euros por coworker, entre los diferentes comercios de la zona. El propio barrio reconoce la incidencia que tiene toda la actividad que puede generar un espacio de coworking en los servicios de la zona.
Supermercados, peluquerías, tintorerías, bares y restaurantes, tiendas de ultramarinos, pero también talleres mecánicos, tiendas de tecnología, hoteles, etc…
Pero también se da el caso de profesionales que cambian su lugar de residencia, tras comprobar la conveniencia de trabajar y vivir en el mismo barrio.
Todos podemos colaborar a cuidar Madrid reduciendo los desplazamientos diarios: menos atascos, menos accidentes, menos consumo de recursos, menos contaminación.
¡Así de fácil!, menos personas trasladándose supone: menos aglomeraciones, menos colas, menos tiempo perdido, menos estrés.
A las 8.00 de la mañana en Madrid hay un 60% de congestión. Lo que supone en desplazamientos de media hora un retaso de 17 minutos. Los madrileños pasamos un 23% de tiempo extra en atascos.
Juan Arana, profesor del Área de Urbanismo de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, defiende que «cualquier estrategia de mejora de calidad ambiental, necesariamente, incluye planes de reducción del tráfico de vehículos privados» y apuesta por «modificar patrones de movilidad«.
Te dejo un enlace de la Comunidad de Madrid donde podrás informarte sobre la calidad del aire y, los efectos que tiene para nuestra salud contaminantes como el dióxido de carbono.
Reducir el estrés diario es difícil de conseguir. Los desplazamientos, el coche, el tráfico, la polución, el ruido, etc…, son factores a los que inciden diariamente en nuestra calidad de vida.
Todo esto sumado a las exigencias de cada día, genera un estado de alarma percibido internamente como una amenaza.
El estrés activa en nuestro cuerpo sustancias que ayudan a combatir esas amenazas, como el cortisol. A demás de reducir funciones no esenciales del organismo.
Si vivimos continuamente como si estuviéramos amenazados, nuestro cuerpo vive activado ante esta situación de amenaza. La sobreexposición al cortisol y a otras hormonas que se activan ante el estrés, puede detener casi todos los procesos de tu cuerpo, teniendo graves efectos para la salud.
Comer en casa diariamente, ir en bici al trabajo o caminando, tener tiempo para hacer ejercicio o tener un ritmo de vida más tranquilo… son realidades que harán que tu vida gane años en salud.