ENTENDIENDO EL ROL DEL COWORKING EN EL BIENESTAR MENTAL EN EL TRABAJO
TE CONTAMOS LO QUE HEMOS DESCUBIERTO SOBRE EL BIENESTAR EN EL TRABAJO PONIÉNDOLO A PRUEBA NOSOTROS MISMOS.
La píldora del bienestar: nuestros hallazgos
«La píldora del bienestar», es el nombre que le hemos dado a nuestra propia investigación sobre el bienestar. Decidimos preguntarle a los propios freelanderos cómo de bien se sienten trabajando en Freeland, comparado con su situación laboral anterior. Lo que hallamos ha sido interesante, por decir lo menos, y queremos compartir contigo algunas conclusiones:
¿Y entonces?
La razón por la cual compartimos estos resultados no es por alardear de lo que tenemos, aunque como cualquier madre orgullosa de su criatura, nos sentimos felices de saberlo, por supuesto. Pero va más allá.
Primero, nos alegra saber que quienes nos han escogido como su lugar de trabajo están a gusto trabajando en nuestros espacios.
Segundo, nos complace que los recursos que ponemos a disposición de nuestros coworkers los ayuden a trabajar mejor.
Tercero, estamos agradecidos de saber que tras 11 años poniendo mucho cariño y mimo en Freeland, hemos conseguido el mejor retorno para quienes forman parte de la comunidad: trabajar con bienestar.
Queremos, sin duda, hacer del bienestar un beneficio cada vez más tangible en Freeland. Más aún, una punta de lanza que nos diferencie de otros coworkings, porque ya sabemos que puedes trabajar desde cualquier sitio (y hay muchas opciones), pero trabajar realmente a gusto, pocas.
También somos conscientes de que nuestra pequeña y humilde investigación es apenas una muestra de un gran universo. Sí, pero es una muestra que abre posibilidades y que nos demuestra que hay potencial para convertirlo en una realidad replicable a otros universos.
¿Nuestro bienestar comienza o termina en el trabajo?
Pareciera que las organizaciones tienen clara la respuesta, si nos fijamos en las grandes sumas de dinero invertidos cada año en programas de bienestar laboral. Sin embargo, sus detractores afirman que “no sólo son inútiles, sino que también constituyen un desastre moral…”.
Jim Purcell va más allá. Dice que “el bienestar de los empleados es en gran medida el negocio de la gerencia” dado que afectan enormemente la productividad. Y desde luego, está demostrado por diversos estudios que atender al bienestar de los empleados en el lugar de trabajo es importante y primordial.
¿Y qué decir del bienestar del nuevo working from home? No es igual para todos, desde luego. El estudio más reciente de Institute for Employment ha encontrado muchas menciones a problemas para dormir, jornadas de trabajo más largas y un incremento en los sentimientos de soledad y aislamiento. Quiero decir con esto, que el entorno donde trabajamos juega un papel fundamental en que trabajemos a gusto o no.
Trabajar con bienestar: ¿panacea?
Aidan Harper, promotor de una semana laboral de cuatro días, menciona que se ha creado una idea en torno al trabajo donde parece que nuestro único valor como seres humanos es qué tan productivos somos. Es “como si nuestra capacidad para trabajar queda por encima de nuestra humanidad”. ¿Rudo, no?
Aidan menciona que todos sabemos más o menos que el ejercicio moderado, una dieta balanceada y evitar vicios como el fumar son esenciales para una buena salud. ¡Muy bien!, ¿y qué hay de los ingredientes para una buena salud laboral? Eso que precisamente llamamos bienestar.
Existe mucha literatura y estudios que hablan del bienestar desde diversos ámbitos, pero parece que sobre el bienestar en el trabajo, aún hay poca. Es curioso, a decir verdad. Estamos hablando de que el trabajo es el escenario en el que pasamos la mayor cantidad de tiempo, pero es el ámbito en el que probablemente menos se toma en cuenta bienestar. Con frecuencia tengo la sensación de que para el mercado laboral en general el bienestar es un asunto personal del que debe ocuparse cada uno, ¿no te parece?
¿Cuánto vale tu bienestar?
¿Realmente somos conscientes del peso que tiene en nuestro bienestar el ambiente laboral en el que trabajamos?
Si pudieras diseñar tu trabajo feliz:
¿Desde qué lugar te gustaría trabajar?
¿Qué ingredientes necesitarías para trabajar realmente a gusto?
¿Cómo sería tu “oficina de la felicidad”?
Cuéntanos en los comentarios. ¡Nos encantará leerlo!