QUÉ NECESIDADES TIENES
CÓMO ELEGIR COWORKING
ESPACIO COWORKING
6 SEPTIEMBRE | 2017
CONSIDERANDO QUE NOS PASAMOS MÁS TIEMPO TRABAJANDO QUE EN CASA
Elige un espacio de coworking al que te apetezca ir es…
…el mejor consejo que te podemos dar, aunque sin duda, la posibilidad de probar el espacio un día, hablar con otos coworkers y vivir el ambiente que hay, es una opción que ofrecen muchos espacios de coworking y, te puede facilitar mucho la decisión final.
Hemos detallado los factores más habituales que soléis tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Al final nuestro consejo.
Elegir coworking en función del precio es lo más habitual, todos queremos pagar el mejor precio posible, normal. Así que el primer factor de decisión será el precio. Si se sale de lo que tenemos pensado pagar desechamos la opción y, si entra en nuestro presupuesto, seguimos evaluando otros factores. Es un criterio lógico, pero también limitado.
No obstante te servirá saber que, la mayoría de los espacios de coworking tienen precios muy ajustados entre si y con diferentes modalidades, así que, es muy probable que encuentres buenos precios de cualquier manera.
Si estas buscando coworking, elegir en base al precio te dejará insatisfecho, porque no habrás tenido en cuenta otros factores importantes como: el ambiente de trabajo, la comunidad, la proximidad, etc… que son los que realmente te van a hacer disfrutar y encontrar retorno al dinero que vas a pagar. No olvides que un coworking no es una oficina, es un espacio para trabajar de forma colaborativa.. Por ello, te aconsejamos que, por lo menos, le sumes un criterio más, como el de proximidad, que es el dúo estrella, un sitio económico para trabajar y a demás, cerca de casa. Si, a demás, le sumas la colaboración, tendrás un sitio económico, para trabajar cerca de casa, donde puedes conseguir trabajo. ¡¡Redondo!!, ¿no?
No nos vamos a andar con rodeos, trabajar cerca de casa es un lujo que no tiene precio, así que tenlo muy en cuenta, aunque si los coworking que tienes cerca de casa no te encajan, tendrás que elegir entre comodidad y otros criterios como: ambiente de trabajo y la comunidad.
La vida flexible es la mejor manera conciliar vida y trabajo, aumentará mucho tu calidad de vida, y puede que resuelva alguno de los problemas más básicos en una etapa de tu vida, pudiendo disfrutar de cosas como comer en casa, no perder tiempo en desplazamientos, ir caminando o en bici a trabajar, etc…
Teniendo en cuenta que el coworking ofrece soluciones especialmente indicadas, para profesionales que están empezando o lanzando algún tipo de producto o servicio al mercado, el factor de la flexibilidad te dará un plus que tiene un gran peso sobre el resto de criterios.
Madrid es una cuidad que ofrece un gran numero de opciones, para encontrar el coworking que más te encaje. Este es un negocio de proximidad y, hoy en día, encontrarás más de uno en los principales barrios de la capital, así que es fácil que des con el tuyo. El coworking muestra una curiosa distribución por barrios, predominando su ubicación en locales comerciales, más que en plantas de oficinas, como puede ocurrir en otros países. Hoy en día forma parte de la oferta y la fisionomía de los barrios, al igual que los bares de la zona, el chino, el carnicero, la ferretería, la droguería, la tienda de colchones, etc…
Luego es fácil vivir cerca de uno, considerando que somos el tercer país con más espacios de coworking en el mundo.
Apetece o no apetece, eso es lo que yo me preguntaría.
¿Te apetece trabajar en ese coworking o no?, porque ¡ojo!, nos pasamos más tiempo trabajando que en nuestras propias casas, luego asegúrate de que vas a estar a gusto, de que tienes lo que necesitas y de que cubre todas tus necesidades, para poder convertir el coworking que elijas en tu centro de operaciones.
Este criterio de decisión es difícil valorarlo desde la distancia de tu ordenador. Te recomiendo que, una vez hecha la primera criba de espacios de coworking donde seguro que el precio y la proximidad han sido decisivos, vayas a ver el espacio personalmente. Pide una cita y pásate a ver el día a día del espacio, conoce a la persona que lo gestiona, al equipo y las instalaciones, es muy importante. Visualiza como sería un día de trabajo allí y tendrás una aproximación muy clara de si es una buena decisión elegir ese coworking.
No infravalores este criterio, porque trabajar en un sitio que te motiva y que transmite sensaciones positivas es fundamental en el día a día.
El coworking desde la perspectiva de negocio es un servicio, como otros: un restaurante, un hotel, el cine, etc…y como tal, es importante conocerlo antes de decidirte, porque influye directamente en tu satisfacción como cliente y como usuario.
Valora el coworking como valorarías un restaurante: la comida es fundamental y la factura al final también claro, pero el ambiente también lo es y si los camareros sonríen, si son educados y atentos, si te ofrecen ayuda para elegir el plato que más te gusta, valora cómo te han recibido al llegar, si esta limpio, si huele bien, si los platos son bonitos, etc… hay un gran número de factores por los que puedes evaluar tu satisfacción cuando vas a un restaurante.
En el coworking ocurre exactamente lo mismo, por ello, como ya tienes pensado ir a visitarlo para ver el ambiente de trabajo, el día que vayas presta atención a los detalles, porque si recibes clientes, ellos también se fijarán. Si el equipo es amable, si sonríen, si llevan uniforme, si los aseos están limpios, si se ve cuidado el interior, como te explican las cosas, pregúntales como gestionan los incidentes, si celebran encuentros, si puedes conocer al gestor del espacio, etc…, estas son señas que te haran predecir que tal te sentiras en el medio plazo .
El coworking tiene en su adn la rotación, precisamente por la flexibilidad de sus condiciones, pero en nuestros siete años de experiencia vemos que la realidad es diferente, porque una vez que tomas la decisión de salir de casa y trabajar desde un coworking, moverte es un peñazo, por ello valora el servicio que ofrecen, cuál es la experiencia que vas a vivir y sin duda te acercará mucho a tomar la decisión correcta.
La comunidad, los coworkers: tus compañeros, tus amigos, tus partners, tus socios, porque pueden ser todas estas cosas al mismo tiempo. Sólo tienes que empezar y verás todas las posibilidades que te ofrece estar rodeado de otros profesionales y de otras empresas.
Los coworkers son el alma de la fiesta, son los que dan color y vida al espacio y son un nuevo recurso para ti de gran valor, del que ahora no dispones y que a partir de convertirte en coworker podrás aprovechar. Será difícil que tengas una percepción 100% real hasta que no estés dentro del coworking, pero te animo a que le preguntes al gestor, quienes están en el espacio, que porcentaje de freelance, empresas, startups forman la comunidad. Que te hable de si hacen eventos internos, y si se fomenta la conexión entre profesionales y cómo.
La comunidad coworker es un sistema que cambia en función de quienes lo integran con un nivel de heterogeidad que cambia, según entran o salen los coworkers, pero en general con independencia de sus profesiones, son un recurso que si sabes explotar te dará muchas alegrías.
Piensa que puedes aportar a esa comunidad de coworkers, si tus recursos y habilidades pueden ayudar a más profesionales y empresas, a mejorar la comunidad y hacerla más rica, porque si es así tendrás la llave de entrada a un recurso lleno de opciones para crecer.
¿Cómo elegir un coworking?
Para mi, la mejor decisión la vas a tomar poniendo un poco de todos los criterios en el saco. Pero antes de decidir, una vez hayas visto varias opciones y visitado algunos de los coworking que más te han gustado, evalúa tu situación y responde a qué quieres conseguir, porque en función de ello establecerás tus prioridades.
Porque es importante que no esté demasiado lejos, sin duda, también es fundamental que este bien conectado en transporte público, es necesario que el ambiente sea creativo, apetecible, que te aporte cosas nuevas y te ayude a estar inspirado, a motivarte por superarte y crecer profesionalmente. Que tenga servicios que te ayuden en el día a día y te hagan más fácil las gestiones más aburridas y, por supuesto, que la comunidad de profesionales, de coworkers, te mole, conectes, te atraigan y tengas ganas de conocerles y aprender de ellos y crecer a su lado.
Todos son factores muy importantes para elegir un coworking, pero todos ellos deberían estar supeditados a una sola cosa, tus objetivos, qué quieres conseguir y si ese coworking te puede ayudar a lograrlo.
Luego mi consejo es que no te guíes sólo por un criterio.