Freeland se une a la red internacional de espacios de trabajo eoffice, para ofrecer a su red de profesionales nuevos canales de crecimiento, relaciones y oportunidades.
La primera semana de Junio tuvo lugar en Londres la conferencia de espacios asociados a Eoffice, red internacional de espacios de trabajo con ubicaciones en 60 países gestionada por Pier Paolo Mucelli. Este año asistimos a la conferencia, dado el interes de Eoffice por que entásemos a formar parte de la red, sólo seleccionan dos espacios por ciudad, por lo que de esta forma tuvimos la oportunidad de asistir y contactar con espacios de coworking y centros de negocio de Italia, Budapest, Mombay, Estocolmo, Portugal, Barcelona, Costa Rica, Holanda, etc… visitamos espacios de trabajo de referencia, y asistimos a conferencias relacionadas con la evolución asociada a los entornos de trabajo en diferentes espacios de la City. Un evento muy completo, por la variedad de las participaciones, la calidad de los ponentes y la amplitud de perspectivas desde las que se abordaban los espacios trabajo.
La conferencia se desarrollo en un balance muy positivo entre ponencias y visitas a espacios muy interesantes, ya que las conferencias se desarrollaban en los mismos espacios que visitamos como fueron clubs de negocio, colegios de abogados, espacios de trabajo, etc… sitios a los que normalmente no es fácil acceder, los vimos desde dentro y tuvimos la experiencia de interactuar en ellos. Para mi, como interiorista especializado en el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos, una indudable fuente de inspiración.
Uno de esos espacios fue la Escuela de Económicas y Ciencias Políticas disfrutamos de una increíble vista de Londres desde la terraza y de unas instalaciones de primer nivel que abren la mente al aprendizaje y a la colaboración en espacios abiertos a muy distinto tipo de uso. Las ponencias aquí fueron realmente interesantes, la responsable de Investigación de Mercado en Londres de Cushman & Wakefield que nos ió una visión muy interesante de como esta evolucionando el suelo y hacía donde se están moviendo las empresas tecnológicas dentro de la ciudad. Por otra parte, dos empresas del sector digital dedicadas a rentabilizar espacio ocioso en centros de trabajo mediante plataformas digitales nos explicaron como creen que aportan valor sus soluciones y como esta evolucionando el mercado hacía un ritmo de vida más flexible donde la facilidad y la inmediatez son cada vez más valorados.
London School of Economics and Political Science
Otro de los espacios que visitamos de referencia es Office Group en Oxford Street. Aquí hablar de espacio es hablar en minúsculas de una empresa que dispone más de 10 ubicaciones por todo Londres, gestionando edificios enteros , completos de servicios y con un ambiente muy profesional, con una inversión detrás muy fuerte, no sólo por los inmuebles y la ubicación donde se localizan, sino también por el nivel de acabado y la inversión en diseño y mobiliario. Una atención y un servicio fantástico donde todo esta cuidado hasta el más mínimo detalle.
En esta jornada tuvieron lugar, desde mi punto de vista las ponencias más interesantes, escuchando las opiniones de expertos del sector inmobiliario, los cuales dieron un punto de vista muy interesante sobre el binomio rigidez-flexibilidad, del mercado para ajustarse a las nuevas realidades de las empresas que provienen del mundo digital, hablamos con interioristas y decoradores expertos en el diseño de espacios de trabajo bajo las nuevas formas de pensar y de relacionarnos, siempre con referencia a los Millennials y, con directores generales de centros de negocio de gran impacto en Holanda e Italia.
En todos ellos coincidía la necesidad de ofrecer calidad en los servicios, dedicación y mucha flexibilidad, para ajustarse siempre a las necesidades cambiantes de las empresas en función de su evolución y crecimiento, pero siempre estando cerca para proporcionar una solución inmediata.
Francisco Cámara y Ana Belén Aguila cofundadores de FREELAND COWORKING
Director General de Spaces. Reciente apertura en Londres
Zona para comer. Office Group
Coworking area. Office Group Oxford Street
La organización fue excelente y la profesionalidad desde la que se aborda la escena es una gran referencia. Eoffice lleva aportando una perspectiva renovadora sobre los espacios de trabajo convencionales desde 2007 y aunque coincidimos en que no estamos seguros de sabes cual es el modelo adecuado dada la gran variedad de modelos que conviven en una ciudad como Londrés, hay dos cosas que me hacen mirar al futuro con alegría, una de ellas es ver como hay sitio para todas las propuestas, en Londres conviven centros de negocio con espacios de coworking, sitios grandes con inmensos y con pequeños y, con Google Campus, donde es una realidad más, pero todos favorecen y dan servicio y soluciones a las necesidades de las empresas, de los freelance, de las startups y de las empresas más consolidadas, hacía un mundo más flexible donde hay una gran oferta de opciones para poner tu proyecto en marcha. Lo importante aquí no es si puedes trabajar en un sitio u otro, en realidad puedes trabajar en cualquier sitio, todo depende de tu capacidad de esfuerzo y de sacrificio, eso es cierto, sino que consiste en saber si, allí donde te ubicas y ubicas tu proyecto y tu equipo, se dan las condiciones adecuadas para sacar el mejor rendimiento a tu tiempo y a tu talento.
Por otra parte, ver como la idea que subyace bajo la dedicación por ofrecer un nivel alto de calidad en los servicios, en la atención y en el diseño de un espacio representativo y cuidado, tiene una respuesta favorable en mercados que entienden el valor de disponer de un espacio que esta pendiente de ti y se anticipa a tus necesidades. La realidad es que, las empresas procedentes del sector digital necesitan una respuesta por parte del mercado totalmente diferente a la actual y, aunque será objeto de otro post, anticipo que la vida de las empresas se reduce considerablemente, luego porque estar ligado a un mercado rígido que a demás te obliga a tener que hacer frente a una gestión y una amortización que hoy en día no es necesaria, las empresas digitales pertenecen a la disrupción del mundo físico.
Por último, expresar mi alegría por haber conocido a todos estos grandes gestores, de los que sin duda he aprendido muchas cosas y, mi alegría por entrar a formar parte de una familia más grande que abre recursos y oportunidades para todos los Freelanderos y todos los que se quieran unir a Freeland.
Ana Belén Aguila y Francisco Cámara junto al resto de Miembros asociados en las oficinas de Eoffice en Holborn