Networking en Cincinnati

El viaje por EE.UU nos llena de contactos nuestro network.

Una de las cosas más importantes de la carrera de cualquier profesional es: su cartera de contactos. Hacer networking es vital, pero no sólo en el entorno en el que trabajas, sino fuera de él, para que tus opciones y oportunidades aumenten.

Sin duda, en este viaje uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la cantidad de contactos nuevos que estamos haciendo. Conocemos muchas personas todos los días y no sabes en que momento, esas personas podrán ser clave para tu trabajo o para tu vida personal. Pero, más allá de eso, los propios integrantes del programa, los 18 compañeros de 18 nacionalidades diferentes y también visitantes internacionales, son contactos que en un futuro pueden tener gran valor para tu vida.

Así que en estos días del fin de semana, nos hemos dedicado es a trabajar el networking. Un tiempo distendido para conocernos, para preguntarnos y para escucharnos, para saber más los unos de los otros, fuera del rigor de las presentaciones y de los encuentros con otros profesionales. Hemos ido a cenar, a ver un partido de los Cincinnati Bengals y a comprar, claro, en un viaje tan largo siempre hacen falta cosas. El sentimiento conjunto es muy bueno, en general tenemos mucha afinidad.

Para hacer networking necesitas cierta tranquilidad, saber escuchar y aportar valor en las conversaciones, contar cosas interesantes y que sean del agrado y del interés de las personas con las que te relacionas, pero sobretodo hace falta comprender lo que necesitan los demás, para aportar soluciones y hacerlo sin ansiedad. En un coworking como Freeland, se practica el networking continuamente: presentando a los diferentes coworkers, organizando encuentros, desayunos, invitando a ponentes, es la parte más relevante de lo que sucede en una Comunidad Coworking, en un mismo lugar puedes aumentar tus contactos de forma exponencial desde el primer momento en el que formas parte de ello.

Te contamos la crónica de los sucedido hasta el domingo porque a partir del lunes el programa continua: visitamos la Universidad de Cincinnati, en concreto Dorothy H. Air, es la persona que nos recibe, vicepresidenta de Emprenidimiento y Comercialización de Tecnología para la Universidad de Cincinnati.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.
I Accept