Presentando Freeland en Washington DC
Segundo día en mi viaje por EE.UU como Visitante Internacional
El día 2 del programa IVLP (International Visitors Leadership Program), nos ha permitido conocer que es lo que hacemos cada uno de los miembros del programa, nos hemos presentado todos de forma individual, somos un total de 18 participantes y la mayoría de ellos, forma parte de algún tipo de institución pública que busca descubrir las buenas prácticas del emprendimiento y la innovación que se desarrollan en EEUU y de esta manera poderlo llevar a sus países respectivos.
Por mi parte, tuve la oportunidad de explicar qué es Freeland Innovation Center y la importancia que tiene el proyecto que juntos llevamos a cabo como Comunidad Coworking y, como propuesta de espacio de trabajo compartido y creativo que fomenta el cambio y la colaboración, para poner en marcha proyectos profesionales.
Freeland es el único espacio de coworking presente entre los 18 participantes, así como una de las dos únicas propuestas privadas que forma parte de esta representación internacional de visitantes internacionales.
Entre los participantes hay un par de parques empresariales, pero coworking como tal, no hay ninguno excepto Freeland. Aunque la sensación que tengo cuando lo explico delante de nuestros host americanos es, que hablo de algo totalmente conocido y evidente para ellos. El coworking aquí no es novedad, sino el único camino para pequeñas iniciativas que quieren arrancar bajo una estructura controlada, pero imprescindible para poder crecer y progresar rodeándose de otros profesionales y empresas con las que interactuar y seguir aprendiendo.
El coworking forma parte de la cultura, se práctica y se vive de forma natural y automática.