Coworking, un modelo para recuperar barrios

Hoy da el psitoletazo de salida JUSTMAD2016, una Feria de Arte Contemporáneo que presenta un formato de feria urbano e integrado en la ciudad, con la posibilidad de visitar talleres de artistas y disfrutar de un enclave privilegiado para disfrutar de una experiencia mucho más completa y holística. Hoy abre sus puertas a coleccionistas y mañana, a partir de las 13:00, podrás visitar y disfrutar del programa de galerías que su Director, Gregorio Cámara, ha traído desde Brookling.

Dentro del programa de conferencias, hay una que conecta con especial relevancia el arte con el urbanismo y  el desarrollo de las ciudades. Totalmente en consonancia con el proyecto que presenta el director de JUSTMAD.

Gregorio Cámara nos invita a plantearnos si el Coworking es un modelo óptimo para la regeneración de barrios que, por diferentes causas hayan podido disminuir su actividad y con ello, las posibilidades de generar valor a sus vecinos. Para tal fin, estaremos este Jueves a las 12:00 am, en el COAM, calle Hortaleza, para contar nuestra experiencia gestionando FREELAND desde 2009. Contando el impacto que ha tenido en el barrio en el que nos encontramos ubicados y la potencial evolución que podría tener, para seguir construyendo oportunidades. El panel lo completa Miguel Ángel Calero, fundador del Espacio Coworking COSFERA y cofundador en PLANEM, para hablar de su experiencia como gestor en la provincia de Córdoba.

Juntos explicaremos porque el Coworking, más que un espacio concreto, es un modelo de regeneración que con la ayuda del sistema podría pasar de ser minoritario a ser motor de cambio y de valor para muchos barrios en nuestras ciudades.

Si tienes un local, eres arquitecto, estas relacionado con el mercado inmobiliario, si te interesan las iniciativas que promueven el cambio, la colaboración y te mueve el sentido de comunidad, no dudes que el Jueves a las 12:00 eres bienvenido a participar de este panel de discusión.


[CDATA[ !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’); // ]]>