LO QUE TODA MUJER DEBE SABER ANTES DE EMPRENDER UN NEGOCIO: CONSEJOS DE PATRICIA BENAYAS, MENTORA DE MUJERES EMPRENDEDORAS
DEDICARTE A LO QUE TE APASIONA, SER TU PROPIA JEFA Y TAMBIÉN LA DUEÑA DE TU TIEMPO SUENA MUY BIEN, ¿A QUE SÍ?
PARA HACERLO REALIDAD Y QUE TU PROYECTO FUNCIONE, NECESITAS DEDICARLE TIEMPO Y SOBRE TODO, SABER ORGANIZARTE.
Emprendimiento femenino en datos:
En el último informe del Observatorio de Emprendimiento de España sobre emprendimiento femenino, se contabilizan en España más de 650.000 mujeres emprendedoras. El 70% que decide emprender un negocio lo hace motivadas por oportunidades del mercado, mientras que el 25,1% lo hace por necesidad.
De igual forma, aunque la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) femenina en España es del 4,7% (por debajo de la media europea que se sitúa en 6,3%), está por encima de Francia (3,4%) y de Italia (3,3%).
El informe también menciona que entre las españolas existe una baja percepción de oportunidades. Casi un 35% no se cree capaz de emprender, a pesar de poseer altos niveles educativos.
Emprender un negocio no es un camino de rosas, pero puede convertirse en todo un camino de espinas cuando se hace mal. Esto lo sabe muy bien Patricia Benayas, mentora de mujeres emprendedoras y coach de organización y gestión del tiempo.
“Dueña de tu tiempo, dueña de tu vida”
Desde que comenzó con su propio emprendimiento Estirando el Tiempo, ha tenido oportunidad de asesorar y guiar a muchas mujeres, para emprender un negocio que les permitiera sentirse dueñas de su vida y de su tiempo.
En esta conversación, Patricia comparte los consejos y recomendaciones, para que toda mujer que quiera emprender un negocio, pueda hacerlo bien.
¿Qué opinas de la filosofía coworking? ¿Alguna vez la has probado?
Yo soy partidaria de los espacios de coworking y, además los recomiendo siempre, porque en definitiva somos animales sociales.
He trabajado y trabajo en espacios de coworking, aunque no todos los días, porque tengo mi despacho en casa, pero sí hay días que no soporto estar en casa y me voy al coworking.
Depende mucho de tu situación, pero sin duda siempre recomiendo que trabajen en espacios de coworking: te inspiras, hablas con otras personas, te dan ideas… y claro, no te sientes solo.
¿Por qué solo haces mentorías de emprendimiento con mujeres?
Porque desde poner la lavadora hasta hacer la comida…, todo va primero y, su proyecto, siempre lo dejan para el final. Primer error al emprender un negocio.
Tienen tantos roles que atender que anteponen todo lo demás a su trabajo y, más aún cuando trabajan desde casa. Esta es la razón por la que El 95% de las personas que asisten a mis talleres para aprender a organizarse trabajando son mujeres.
Y es que al final no somos iguales a los hombres, tenemos otras preocupaciones.
Cuando empecé quería que la gente tuviera más tiempo para ellos mismos, porque estaba harta de escuchar a la gente decir: “no tengo tiempo”. Luego me di cuenta que había muchas mujeres que emprendían fatal, que empezaban la casa por la ventana.
«Productividad y emprendimiento van unidos a la organización, porque se trata de seguir unos pasos adecuados para lanzar un proyecto, así que vi la conexión inmediatamente».
La labor del mentor es afinar un poco todo, centrar tu propuesta de valor y a quien va dirigida. Hay muchas mujeres perdidas en este sentido, por eso he querido enfocarme en emprendedoras.
Me interesa ayudarlas a ser dueñas de sus vidas y que consigan esa libertad financiera que te permite tomar decisiones en otros ámbitos de tu vida.
Entonces, ¿cómo empezamos?
Lo primero es creérselo y tomarte en serio tu trabajo, sobre todo si trabajas desde casa. En el día a día te va a tocar enfrentarte a las típicas situaciones: «…que te llame tu madre y te pida que la acompañes a hacer algo» y, cuando le digas que no puedes porque estás trabajando, te va a decir: “…pero si estás en casa”.
Es curioso que cuando esta situación le pasa a un hombre y este responde: “no puedo, estoy trabajando”, le dicen “ah, vale…”, y no se le cuestiona. Es obvio que entre hombres y mujeres hay diferencias, pero para nosotras, suele ser prioritario la casa y nuestros hijos, antes que el trabajo, aunque hay excepciones.
Tienes que creerte, tú primero, que aunque estés en casa, estás trabajando. Hacerte consciente de tu realidad. Porque es perfectamente compatible trabajar desde casa y dedicar tiempo a tu emprendimiento.
Si quieres emprender un negocio, debes entender que, un negocio es ingresar dinero y que, para ello hay que dedicar tiempo. Si no le echas horas no vas a facturar.
El problema está en que, la mayoría no sabe lo que vale su hora de trabajo. No tienen ni idea.
¿5 consejos imprescindibles para toda mujer que quiera emprender un negocio?
- Planificar.
- Pasar a la acción.
- Maximizar tu nivel de concentración.
- Eliminar la procrastinación.
- Aprender a decir que no.
¿Cuál es el siguiente paso?
Establecer objetivos claros y específicos.
No se trata de un “quiero organizarme mejor”, sino de un “¿para qué quiero organizarme mejor?”.
Si no sabes cuál es tu realidad y qué quieres cambiar, no sabrás qué quieres conseguir. A esto me refiero con los objetivos.
Sacar el tiempo.
Todos tenemos las mismas 24 horas, pero cuando quieres emprender un negocio, debes buscar el tiempo, para dedicarte a ello. Y esto es importante: ¡el tiempo no se encuentra, se busca!. Para lograrlo, tienes que sacar algo viejo de tu rutina para que pueda entrar algo nuevo.
«Si dices, no tengo tiempo es, como decir, no tengo vida, porque el tiempo es vida.»
Saber qué quieres hacer con este tiempo y organizarlo.
Este suele ser otro fallo de las emprendedoras, querer empezar la casa por el tejado.
Te empeñas en hacer la web de tu negocio sin saber primero qué servicios vas a ofrecer o quienes son tus clientes.
Por eso en las mentorías, me enfoco mucho en trabajar por objetivos, porque aquello de la jornada de 8 horas es una chorrada. A veces nos empeñamos en decir que como solo tenemos 1 hora pues no vamos a poder hacer nada, cuando es mejor tener 1 hora que no tener ninguna.
No se trata siempre de tener demasiadas horas disponibles, sino de hacer un uso efectivo de ese tiempo, así sean solo 15 minutos.
Un estudio realizado por Micromentor y Crece Mujer dice que «el 70% de los proyectos que cuentan con un mentor perduran el doble de tiempo y facturan hasta un 83% más que aquellos que no lo tienen».
¿Qué NO es productividad?
La productividad NO es hacer muchas cosas, ni estar siempre ocupado, es hacer las cosas que hay que hacer.
Por eso, mi recomendación en mentoría siempre es que tus 2 primeras horas de jornada laboral sean para las tareas más importantes, porque tenemos mayor concentración y menos distracciones.
¿Y cuáles son estas tareas?
Las que más valor aporten a tu trabajo y a tus clientes. Y aquí no entran tareas como mandar emails o hacer cuentas… esas tareas hay que hacerlas, pero en la mayoría de los casos no son prioritarias.
NO se trata de trabajar más duro o más horas, sino mejor
Básicamente es «no me digas cuántas horas trabajas, dime qué consigues».
Por eso mi enfoque es trabajar por objetivos y de hecho muchas empresas también están trabajando de esta manera. Seis horas o incluso cinco horas bien utilizadas, dan para mucho.
Siendo emprendedor tú eres dueño de tu tiempo y puedes hacerlo, lo que necesitas tener claro es cuáles son tus horas más productivas.
¿Qué nos impide ser productivas?
LAS REDES SOCIALES Y LAS APPS.
Aunque es verdad que es la manera más cómoda y gratuita de darte a conocer como marca, no puedes estar horas y horas en ello, porque eso no es trabajar… a menos que me digas que eres influencer… y entonces sí..
Hay apps y herramientas por todos lados y es cierto que a cada uno le funcionan cosas distintas. Pero ya vas bien sólo con las herramientas básicas: papel, lápiz y un Excel. Luego, en función de cómo avances ya verás si necesitas alguna más.
NO TENER UN OBJETIVO CLARO.
Es decir, no saber a dónde quieres llegar. No solemos detenernos a pensar qué queremos hacer.
Cuando eres emprendedora y estás trabajando sola, llevas todos los roles: el de dirección, el de administración, el de marketing, etc..., pues en la parte de dirección es donde te detienes a pensar cuál será tu estrategia.
Tienes que hacerte un plan con objetivos y hacia allí dirigir toda tu campaña comercial y de marketing.
La pena es que esto no suelen hacerlo las emprendedoras y, por eso te encuentras con que el 80% de los emprendimientos no llegan al séptimo año, porque cuando no tienes objetivos de crecimiento, ¡te quemas!
NO SABER DECIR QUE NO.
Si tú no manejas tu agenda, te la maneja otro.
Esto es un problema más frecuente en las mujeres, por esta tendencia que tenemos de querer complacer a todos.
Cuando tengo casos así, les pongo de ejercicio pasar toda una semana diciendo que no a todo. Por ejemplo, te ponen una reunión a las 11:00 am y dices: “no, a las 11:15 am…”.
Parece una tontería, pero así vas entrenándote a ser tú quien marque la pauta de tu tiempo y no otros. La razón por la que nos cuesta tanto esto es porque tenemos miedo al rechazo, generalmente. Pero cuando aprendes a hacerlo te encuentras con libertad.
Al final, volvemos a lo que ya dijimos, se trata de establecer prioridades y tener claro a qué le quiero dedicar tiempo.
LA FALTA DE PERSEVERANCIA Y PACIENCIA.
Hay que insistir y entender que las cosas no se consiguen de la noche a la mañana. Queremos ver resultados rápido porque nos comparamos con otras personas, y ese es el error. Porque no sabemos lo que hay detrás, ni el tiempo, ni la estrategia que tienen.
Sin embargo, es importante ponerse límites en cuanto a tiempo.
No puedes quedarte enganchado a un proyecto que no sale adelante después de varios años. Si al cabo de 2 años y poco no ves resultados, apaga y vete a otra cosa… porque tampoco se trata de un insistir sin límites. Para eso hay que pensar previamente hasta dónde puedes llegar y qué plazo puedes darte para evaluar si funciona.
¿Qué hábitos que identifican a una mujer organizada?
Simple: dormir 8 horas, hacer ejercicio y alimentarse bien… sin esos 3 hábitos no hay manera de ser productivo.
Es básico:
-El ejercicio nos ayuda a liberar endorfinas y si conectas con un ambiente natural, pues mejor.
-Si no comes bien, no tienes gasolina.
-Y descansar es fundamental… no se trata de levantarse antes sino de acostarse antes.
Cuando estamos cansados no pensamos bien… y cuando no pensamos bien, no tomamos decisiones adecuadas. Es básico tanto para la vida como para la productividad.
Honestamente, la gestión del tiempo no es más que sentido común, lo que pasa es que se nos olvida usarlo.