Los proyectos nacen, crecen, se comparten
Freeland es su gente. Sus proyectos. Sus ilusiones. Proyectos que nacen, crecen, se comparten. Por eso nos gusta conversar, conocernos. Y por ese motivo hace un par de semanas organizamos un desayuno Freeland. ¿Qué es un desayuno Freeland? Una de las actividades que organizamos en nuestras zonas comunes. Desconectamos un rato, tomamos un café, fruta, algo de jamón, algo de repostería. Y nos contamos qué hacemos cada uno. A veces pueden surgir de estos desayunos alguna forma de colaboración. Pero siempre ganamos algo: nos conocemos mejor, afianzamos el buen ambiente del todos formamos parte. Sin compromiso. Todo de manera natural. Porque los proyectos se comparten en Freeland
¿Qué pasó hace dos semanas? Que un buen puñado de emprendedores que están en Freeland supimos más de nuestras vidas, nuestros itinerarios, nuestras empresas. Desde programadores hasta expertos en marketing. Y hay un par de historias que queremos compartir. La de Manuel y la de Arturo.
Arqueología y obra pública
La empresa de Manuel Silvestre se llama Naos Consultoría Territorial. Manuel lleva once años compartiendo oficina aquí Freeland. Su empresa se dedica a la arqueología terrestre, paleontología, geología, medioambiente y arqueología subacuática. ¿En qué consiste su tarea? De todo: desde consultoría hasta estudios sobre el Patrimonio etnológico. Cuando un proyecto, una construcción, cualquier obra de suficiente tamaño implique excavar o remover tierra, necesitamos un informe, seguimiento, prospección, control arqueológico, gestión administrativa. No sólo porque incumplir estas obligaciones nos supondrá un gran problema legal, sino porque suponen una forma de salvaguardar nuestro patrimonio arqueológico. Es un modo de hacer «urbanismo sostenible», respetuoso con el medio ambiente y con nuestra historia. Naos ha colaborado en diversos proyectos del Ministerio de Fomento, el Canal de Isabel II o el Museo Naval de Madrid, entre otros.
Adentrarse en el Metaverso
Arturo Larrainzar es de las incorporaciones más recientes en Freeland. Arturo ha dejado su puesto estable porque está convencido de una idea, y ha decido montar su propia empresa. Está trabajando para lanzar su nueva marca que conseguirá ayudar a que las marcas saquen el máximo partido al Metaverso. ¿Cómo? ¡Eso ya os lo contará él en una entrevista que le haremos muy pronto! De momento aquí nos gusta llamarle «el próximo Steve Jobs».