LO QUE LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO LE OCASIONAN A LA PRODUCTIVIDAD
LA SOLEDAD ES TAN PERJUDICIAL COMO “FUMAR 15 CIGARRILLOS AL DÍA”, SEGÚN UN ESTUDIO DE JOURNAL OF APPLIED PSYCHOLOGY
Lo que no se dice del aislamiento
“Se me cae la casa encima”
¿Te suena?
Si llevas meses trabajando desde casa, es muy posible que sí. De igual forma, parece que sentimientos como la soledad y el aislamiento en el trabajo en remoto vienen incluidos en el paquete, en la mayoría de los casos.
De los beneficios del trabajo en remoto casi siempre se mencionan los horarios flexibles y una menor inversión de tiempo en traslados, por mencionar solo algunos. Pero ¿qué hay de las consecuencias del aislamiento y la soledad en nuestra productividad?
Soledad contra productividad
La soledad asociada al trabajo en remoto no es únicamente un problema social, sino incluso un problema de salud. Así lo menciona Vivek Murthy, Ex Vicealmirante de Salud Pública de los Estados Unidos, cuando afirma tajantemente que la soledad está asociada con “la reducción de la esperanza de vida, similar a la que puede causar fumar 15 cigarrillos al día, o incluso mayor que el asociado a la obesidad”. No sé si te produce el mismo shock que a nosotros, pero este dato nos resultó aterrador.
¿Cómo es posible que esto ocurra?
Otro estudio ha comprobado que la soledad en el trabajo reduce nuestro desempeño por tareas, limita la creatividad e incluso impacta en el razonamiento y toma de decisiones. Este fenómeno, que realmente no es nuevo, ya ha sido etiquetado como ´epidemia de la soledad´ (epidemic loneliness), según Murthy.
Ya ves tú… en época de pandemia, hay un virus que también se esparce silenciosamente en esta nueva realidad del trabajo.
Productividad en casa, ¿mejor?
Después de casi 1 año de trabajo en remoto es muy probable que ya hayas experimentado en tus carnes la soledad y el aislamiento propias de estas circunstancias. También es probable que a estas alturas de la película ya lo tengas asumido, sin más. “Es lo que hay”, es la frase habitual estos días. Pero ¿y si resultara que no? Que hay algo más.
¿Cómo podrías tener las ventajas del trabajo en remoto sin echar por tierra el contacto social? ¿Qué tal un entorno donde el trabajo y el encuentro con otros sean una misma realidad indisoluble que beneficie tu productividad y tu concentración?
Te doy una pista: El hecho de que no puedas ir a la oficina no significa que no puedas tener la tuya propia.
Espacios para trabajar sin soledad ni aislamiento
En un estudio citado por Harvard Business Review, los espacios de coworking pueden reducir sustancialmente la soledad y el aislamiento asociados al trabajo en remoto. De hecho, de los participantes consultados, un 84% mencionó entre las ventajas claves una mayor posibilidad de concentración, gracias a una reducción de distracciones comparado con trabajar en casa o incluso, en una cafetería. Otro sorprendente 83% afirmó sentirse menos solo desde que se unió a un espacio de coworking.
El caso es que las compañías que han decidido ubicar a sus trabajadores en espacios de coworking también han reportado verse beneficiados con “trabajadores más felices, más comprometidos y productivos”.
No en vano, el mismo estudio menciona que las tres palabras que más utilizaron los participantes para describir los espacios de coworking fueron: comunidad, diversión y sociabilidad.
Animales sociales y productivos
Sin duda, puedes trabajar prácticamente desde cualquier lugar. Pero para trabajar a gusto, realmente a gusto, es necesario algo que no se compra en Amazon ni que se consigue en un catálogo de Ikea: contacto social.
Bajo esta perspectiva, el coworking resulta mucho más que un espacio para trabajar.
Como bien dice Steve King, “el coworking no se trata de un espacio de trabajo, se trata de sentirse menos solo”.