La importancia de nuestra red social en la configuración del mapa mental
Para este post hemos contado con la colaboración de Elena Montero, psicóloga y directora de Sentidopsicología, pionera en ofrecer servicios de consulta de psicología online desde 2012. Contar con Elena es un privilegio, para razonar y hablar con base científica de la importancia que tiene en nuestro comportamiento el mundo con el que nos relacionamos y la huella que deja en nosotros, aunque en la mayoría de las ocasiones, la falta de tiempo, el estrés, las obligaciones diarias y la rutina, eviten ver y sentir todo lo que nuestro cerebro es capaz de percibir.
Rodéate del entorno adecuado para lograr tus objetivos digo siempre, no vivas tus días sin más, busca un entorno que te aporte y te permita crecer, todos los días…sólo que esta vez no seré yo quien te lo cuente sino, Elena, desde un punto de vista científico:
EM: «El color del dispositivo desde el que estás leyendo esto, la frase que oíste pronunciar hace sólo unos minutos, el aroma del café de la mañana. Cada uno de estos elementos ha desencadenado una serie de procesos en tu cerebro que superan lo meramente perceptivo. Te ha abierto la puerta al universo de significados que habita en tu mente dando paso a una experiencia única.»
Todos esos factores que nos rodean y con los que interactuamos nos proporcionan información y ,esa información, influye en nuestro comportamiento.
EM: «Hay toda una red de asociaciones dentro de ti conectando sonidos, formas, sabores… a partir de los momentos que configuran tu vida. La camiseta que llevabas aquel día en el parque y que se convirtió en tu favorita es algo más que un trozo de tela. Ahora mismo esa camiseta es un elemento de tu red de significados y se encuentra asociada a otros elementos como son la risa, el sol, los amigos, el verano, la música… Lo que viviste le aportó un valor particular para ti. De esta forma a lo largo de tu vida has ido creando una configuración con los elementos presentes en tus experiencias. Una configuración única con millones de asociaciones que son tuyas y que te definen.
Si alguien pudiera describir con precisión y en tiempo real el mapa de significados de tu mente sería capaz de predecir con una alta fiabilidad tu comportamiento. Sabría si es probable o no que te quedes en un bar según la música que esté sonando, lo que estés tomando y a quién tengas a tu lado. Conocería el valor que tiene para ti el dinero, qué opinas del calentamiento global o si te asusta la soledad. Es decir, tendría acceso al efecto que ha dejado en ti cada momento vivido.»
Una información de gran valor para todo el mundo, a todos los niveles, para las empresas que no sólo quieren saber que opinas de sus productos, sino en que momento los necesitarás más, para el restaurante en el que cenaste la semana pasada y para el chico que quiere sorprender a esa chica que le encanta y a la que quiere maravillar. Conocer los factores que influyen en nuestro comportamiento, manejarlos con maestría y en la justa medida, requiere de una gran capacidad de observación y también del más común de los sentidos. Pues aunque hoy dispongamos de los medios mas avanzados, para almacenar y analizar datos derivados del comportamiento humano y relacionarlos para obtener patrones y predicciones de lo que podríamos hacer si las variables relacionadas se activan, si aplicas el sentido común serás capaz de agradar y sorprender a quien tu quieras, da igual si es tu cliente, tu amigo o tu pareja.
EM: «la conexión social es fuente de felicidad para el ser humano e imprescindible para la supervivencia de la especie.»
EM: «La buena noticia es que hoy por hoy el acceso total a tu red resulta técnicamente inconcebible. Se trata de una cantidad ingente de información entrelazada que se modifica constantemente y a la que no sabemos acceder de forma directa. Los profesionales sólo podemos obtener algunas pistas a través de la información que se deriva de la observación conductual, de algunos instrumentos de evaluación psicológica y de las propias revelaciones que haga la persona en cuestión.
Sin embargo, tú mismo accedes continuamente de manera informal a parte de la red de significados de los demás. Piénsalo, en cuanto conoces a alguien empiezas a recopilar información sobre esa persona de forma natural. Su nombre, estatura, color de pelo, volumen de voz… Parte de esa información la percibes y almacenas de manera consciente y otra parte mediante procesos automáticos. El resultado es un mapa mental de la persona a la que acabas de conocer, ¡y en sólo unos minutos!. Si coincidís en más ocasiones empezarás a conocer sus gustos y opiniones. Así tendrás una copia particular, parcial y, aunque inexacta, muy útil de la red de significados de esa persona. «
Esta información tan valiosa, para hacer feliz a los demás esta a tu alcance desde el momento en el que te abres a conocer y a interesarte por los demás. Por ello, sal, conecta, deja el mundo digital de lado por un momento, tienes la posibilidad de desarrollar tu propia red social, de tener contacto real y observar a los demás, almacenar todos esos datos que se producen a raíz de la interacción y el encuentro social.
EM: «…lo más curioso, es que a raíz de crear esa copia de asociaciones estás modificando tu propia red de significados, añadiendo elementos. Ahora, esa persona que has conocido se encuentra ya entre los caminos de tu mente que conducen a distintas sensaciones. Ahora tiene el poder de generar emociones dentro de ti. Se ha producido la magia que permite la conexión social, fuente de felicidad para el ser humano e imprescindible para la supervivencia de la especie.»
Siempre que en Freeland se incorpora un nuevo Freelandero, decimos que se abre un mundo nuevo de posibilidades, el posible adyacente, porque la cantidad de nuevas combinaciones y mapas de significados que se producen con todos los miembros de Freeland es enorme. ¿Te parece exagerado? Elena nos ilustra con un ejemplo muy fácil de entender:
EM: «¿Recuerdas tu último cumpleaños? ¿Acertaron con los regalos? Las personas que mejor te conocen tienen un mayor acceso a tu red de significados. Las conversaciones y actividades compartidas han dibujado en ellos algunos de los caminos que llevan a tus emociones positivas. Por eso cuando alguien que te conoce mucho quiere complacerte lo tiene más fácil. Basta con que eche un vistazo a la copia que ha hecho de tu mapa de significados y busque un elemento enlazado a una emoción positiva. Si el mapa está actualizado y no contiene muchos errores, será capaz de sacarte una sonrisa. Así que, no escatimes hablar de lo que te gusta y tu próximo cumpleaños será mejor.» ejemplo al que sumo que tampoco escatimes en pasar un día con tu cliente o con tus clientes, porque descubrirás una información de gran valor para ambos.
La conversación con Elena este llena de direcciones que se entremezclan y, en medio de la conversación, surge una pregunta muy interesante:
-¿Es posible aportar algo positivo a un desconocido?
Elena es rotunda a este respecto: «Sí, rotundamente. Adiós a las excusas. Tienes un trocito de red de significados en común con cada persona. Como seres humanos compartimos características biológicas y como seres sociales compartimos elementos culturales.»
Luego que no te frene no conocer a alguien, para empezar a construir tu red social, tus contactos, porque tendrás un camino que te llevará a aportar algo positivo a quién tu quieras, simplemente porque compartimos muchas más cosas de lo que a priori puedas pensar.
EM: «Aunque fuera un indígena perdido en una tribu del amazonas. Siempre puedes pensar en algo que le alegraría.»
Todo esto aplicado de forma individual tiene un efecto muy importante, provoca emociones y te acerca a otras personas aumentando el vínculo interpersonal. Pero, le preguntamos nuevamente a Elena,
-¿Es posible aplicarlo a gran escala?
EM: «Sí, rotundamente, otra vez, se trata de escoger elementos de la red de significados que tienen en común los miembros del grupo al que te diriges. Lo sé, no parece tan fácil. Pero no te preocupes, como habrás adivinado no hace falta que te concentres en cada una de esas personas por separado, hay normas generales.
Si lo piensas, tú mismo sabes que conseguirás que cualquier persona se sienta mejor si la llevas a un lugar agradable, con buena temperatura, sin el ruido del tráfico y con un buen suministro de comida y bebida. Lo que es un poco más difícil es saber qué elemento hay que aplicar para conseguir un efecto concreto. Pero para eso los profesionales que se dedican a ello han encontrado ciertas normas. Son capaces de activar sensaciones y motivar a la acción utilizando elementos concretos de la red común».
Motivar a la acción, activar sensaciones, influir en tu comportamiento, etc… todos los días estamos expuestos a ello, en el supermercado, en el centro comercial, con la temperatura, la música y los signos visuales que nos rodean y Elena nos explica muy bien por qué:
EM: «La realidad en la que vives no es objetiva, es significativa. Cada elemento tiene un significado para ti y es ese valor el que marca la dirección que imprimes a tus pasos. Aprovecha las señales que marcan el camino al destino al que quieres llegar. En definitiva, utiliza tu red de significados para sentir cada día emociones positivas porque es lo que en verdad marca la diferencia.»