Cambia de hábitos y mejora tu trabajo

La salud y el bienestar en el trabajo son ahora aspectos de enorme importancia. Tanta, que en Estados Unidos hay millones de personas que este último año han dejado su trabajo. No sólo su trabajo, sino incluso el mercado laboral. Es lo que se llama la Gran Renuncia, un fenómeno motivado en la mayoría de los casos por la saturación psicológica del trabajo. Ambientes, entornos y tareas opresivos. La pandemia ha intensificado este tipo de problemas: peor calidad del trato personal, aislamiento, mayor estrés para lograr resultados, tensión constante. Si no cambiamos de hábitos, corremos el peligro de que no podamos seguir con el trabajo. Cambia de hábitos y mejora tu trabajo.

Según un estudio de Cigna, en España tres de cada cuatro personas tienen severos problemas para desconectar del trabajo. Viven pendientes de sus tareas laborales y con una mentalidad de ser productivos constantemente. Cuando no producimos, pensamos que somos inútiles y que perdemos el tiempo. Al mismo tiempo, la mitad de la gente padece de estrés laboral crónico.

Ansiedad laboral y precariedad

El panorama se agrava, cuando notamos que muchas tareas que desempeñamos hoy parecen prescindibles. Por ejemplo, si trabajamos en una oficina bancaria, sabemos que mañana podemos entrar en un despido masivo. La tecnología, para bien y para mal, lo invade todo. Esto también repercute en un entorno general donde se percibe la precariedad como un rasgo cada vez más extendido. Dice la economista Lucía Velasco:

Toda mi generación milenial vive con esa sensación de que te pueden echar en cualquier momento y que nunca tendrás hipoteca ni ahorros. Te queda heredar o ya veremos.

Nadie quiere trabajar en entornos tóxicos

Frente a esta situación de inquietud, urge un cambio de paradigma. Dice Alejandra Nuño:

Las personas quieren trabajar en coherencia con la vida; quieren trabajar en salud, y quieren algo tan sencillo como el reconocimiento. Sentirse valorados transciende con creces una nómina o un contrato indefinido. Las organizaciones no pueden seguir siendo pequeños reinos de taifas corrosivos que nos vacían y llenan de desafección. Nadie quiere trabajar en entornos tóxicos.

Por eso en Freeland queremos ayudar a que tengas un entorno laboral y unos hábitos más acordes con tus necesidades. Necesidad de ser productivo durante tus horas de trabajo, necesidad de cuidar la salud mental, necesidad de desconectar, y necesidad de tratar con buena gente a tu alrededor. Un estudio de la empresa estadounidense de coworking Deskpass asegura que ocho de cada diez empleados serían más productivos, eligiendo el entorno donde trabajar, y que uno de cada tres estaría dispuesto incluso a ganar menos salario, con tal de disponer de la opción de trabajo híbrido.

Planes adaptados

Aquí en Freeland te organizas como más se adapte a lo que tu tiempo y tus proyectos requieran. Desde un plan básico hasta un plan empresarial. Ofrecemos toda una gama de servicios, como Asesoría Legal y Gestoría. Servicios para empresas y para autónomos. Ven y conócenos.

Freeland coworking