Lugares de esperanza y entornos humanos

Hoteles, hogares, oficinas, hospitales. Lugares de esperanza o de inquietud. Entornos humanos o inhumanos. Sitios donde podemos sentirnos a gusto o incómodos. Es algo en lo que trabajaron hace más de treinta años Maggie Keswick Jencks (1941-1995) y su marido Charles Jencks (1939 – 2019). Cuando a ella le diagnosticaron un cáncer que acabó con su vida, la noticia se la dieron en un pasillo sin ventanas, un lugar poco acogedor. En ese momento entendieron que hacía falta un lugar mejor para tratar a las personas. Un sitio más humano. Por eso idearon los Centros Maggie’s, entornos donde el acompañamiento y la atención profesional tuvieran otra calidez. En la actualidad existen dos docenas de centros de este tipo, el primero abrió en 1996 justo en frente del hospital donde trataron el cáncer de Maggie.

Charles Jencks publicó más de treinta libros e impartió conferencias en más de cuarenta universidades. Dedicó gran parte de su vida a diseñar casas, edificios y jardines, convencido de que «la arquitectura te alegra la vida». La arquitectura como herramienta que nos aporta esperanza y nos anima. Es algo que todos hemos experimentado. Lugares cuyo diseño, cuyos colores, cuyo orden, cuyas líneas nos hacen sentir a gusto. No se trata de lugares donde seamos más productivos, sino de sitios donde estamos bien. Dicho de otro modo: espacios humanos, espacios que aportan esperanza. Porque Maggie Jencks no se curó de cáncer, pero sí que entendió que el proceso médico debía ser de otra manera. En parte, por eso hemos decidido dejar de ir a tal o cual consulta del médico. Quizá ese sea el motivo por el que preferimos ir a un dentista y no a otro.

Lugares donde nos sintamos como seres humanos

Parafraseando a Charles,

Se trata de una arquitectura híbrida por naturaleza: es una iglesia, pero no es religiosa; es arte, pero no es un museo; es una casa, pero no es un hogar. Cuando tienes cáncer, tu alma y tu cuerpo están machacados, te encuentras crispado y sin energía, pero la arquitectura te levanta el ánimo.

En estos tiempos en que tanto hablamos de proteger el medio ambiente, hemos de entender que la primera pieza del medio ambiente somos nosotros. Y que el medio ambiente también es el hogar, la oficina, los espacios donde pasamos tiempo. No pretendemos que sean lugares donde se obren milagros, pero sí donde nos sintamos como seres humanos. No hace falta que sean parques de atracciones, sino de sitios que transmitan un mensaje muy sencillo: bienvenido, vamos a intentar tratarme lo mejor posible. Esa es nuestra experiencia, y la que queremos compartir.

Maggie Keswick Jencks y Charles Jencks - Foto de MAGGIE'S CENTRES

Maggie Keswick Jencks y Charles Jencks – Foto de MAGGIE’S CENTRES

Otras entradas parecidas: