CONSEJOS ÚTILES PARA HACER LAS PASES CON TU PRODUCTIVIDAD

DESPUÉS DE VARIAS SEMANAS DE INVESTIGACIÓN Y TRES CONVERSACIONES CON COWORKERS MUY DISTINTOS, HE LLEGADO A UNA SERIE DE CONCLUSIONES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD.

LÁMPARA DE MESA ENCENDIDA QUE DICE ONFIRE

Consejo 1: La productividad es un pozo sin fondo, ¡no te agobies!

La productividad es un pozo sin fondo que cada quien vive de manera distinta.

Tips, consejos, claves, trucos… en fin, se habla mucho sobre cómo ser productivo, y es abrumador la cantidad de resultados que arroja una búsqueda en Google sobre el tema. Para ser exactos, 16.500.000 resultados aproximadamente, en 0,51 segundos.

Para poder saber cuál es la mejor forma de ser productivo para ti, hay que hacer mucho de ‘ensayo y error’, pero también tener en cuenta el tipo de trabajo que realizas, tus tiempos, tu dinámica diaria y la forma cómo te gusta hacer las cosas.

No hay una única respuesta, de hecho ¡hay muchas respuestas! Por eso, me busqué a tres freelanderos, con perfiles muy distintos, para que me contaran cómo lo hacen.

Consejo 2. No hay una fórmula mágica para ser más productivo, ¡y que vale para todos!

A la pregunta de cómo ser más productivo hay tantas respuestas correctas como personas hay en el mundo. Aquella frase muy conocida de que «cada cabeza es un mundo» es perfecta para describirlo. La técnica de productividad que te funciona a ti, puede que a tu compañero no. El error está justamente en empeñarse en usar una u otra solo porque esté de moda o porque lo dice un gurú. La cosa no va de eso, sino de hallar la que se adapte a ti, a tu forma de ser y tus particularidades. Y esto supone que habrá mucho ‘ensayo y error’, sin duda.

En el podcast he podido indagar de este tema. Me gustó mucho una frase que me dijo Gabriela Correa, creadora del Diario de Productividad: «la mejor técnica de productividad es aquella que te da paz». No podría estar más de acuerdo. Cuando encuentras esa que te encaja, ¡simplemente lo sabes!

La productividad también tiene que ver con otros hábitos como la influencia de tus relaciones sociales o a la frecuencia con la que te das un paseo, por mencionar dos ejemplo de los que hemos ya hemos hablado.

Consejo 3. Aprende con el ejemplo de otros. Tres historias: ¡tres maneras de entender la productividad!

Técnicas de productividad hay muchas, pero que sean buenas o no para ti, depende de lo que necesites. Lo cierto es que no hay una sola solución. Para muestra un botón, he conversado con tres de nuestros freelanderos, con perfiles muy distintos entre sí, para preguntarles cómo entienden la productividad, qué les funciona y cómo han dado con la fórmula correcta para ser productivos.

Como si se tratase del tráiler de una película, estas 3 historias de productividad se resumen así:

  • Una productividad en dos tiempos: con jefe y sin jefe.
  • Productividad de modelo híbrido: teletrabajo en casa y en el coworking.
  • Productivo modo Excel: simple y flexible.

¡Aquí te las presento!

técnicas de productividad de Carlos García

Carlos García: productividad con jefe y sin jefe

Carlos se dedica al management de talentos y recientemente ha creado su propia empresa llamada Séptima Management. Una parte de su trabajo se gesta dentro del coworking y otra gran parte fuera.

Aunque siempre ha sido fanático de la productividad, antes trabajando por cuenta ajena no tenía oportunidad de serlo. Ahora que ha empezado su propio negocio y necesitaba un sitio para ello, ha encontrado en el coworking un sin fin de posibilidades para poner toda la carne en el asador.

Conoce su historia

Milagros Sánchez: productividad coworking vs home office

Milagros trabaja por cuenta ajena como analista para Ibermática, una empresa de software. Empezó en el coworking hace muy poco (por azares del COVID-19) y divide su jornada laboral trabajando 2 días a la semana desde casa y 3 días desde Freeland.

Aunque la pauta la marcan otros, Milagros organiza su jornada de trabajo por tareas y se permite hacerlo de manera muy manual, con colores, porque lo suyo va de incorporar las manualidades que no le permite su trabajo.

Conoce su historia

técnicas de productividad de Milagros
técnicas de productividad de Mike

Mike Keene: productividad flexible

Mike es autónomo, trabaja como consultor de marketing y naturalmente, gestiona varios proyectos a la vez, con clientes distintos. Su forma de organizarse es flexible, como su trabajo, marcándose su propios tiempos y horarios.

Lo suyo es la flexibilidad (hoy llamado ‘flexiworking’), la misma que ofrece a sus clientes para atender los clásicos imprevistos que vienen con su trabajo.

Conoce su historia